Contenidos
Nunca le digas que no a tu bebé
¿Quieres saber cuándo está bien empezar a disciplinar a tu pequeño que se porta mal? La disciplina, en sus formas más sencillas, puede comenzar a partir de los 8 meses de edad. Sabrás que ha llegado el momento cuando tu pequeño, antes impotente, te dé repetidas bofetadas o te quite las gafas… y se ría histéricamente.
La filosofía de The Happiest Toddler sobre la disciplina es diferente de la que te ofrecen otras escuelas de pensamiento sobre la crianza de los hijos. Todo empieza por pensar en ti como embajador de tu hijo. Tu trabajo consiste en ayudar a tu pequeño incivilizado a entender lo que significa el buen y el mal comportamiento para tu familia. Para ello, debes dominar 3 habilidades clave que utilizan los mejores diplomáticos del mundo:
Piensa en el establecimiento de límites como una forma de apoyar a tu hijo: Estás construyendo barandillas para guiarla por el camino de la vida. Como quieres que tenga éxito, tus límites deben ser razonables y tus normas deben centrarse en los comportamientos que deben cesar inmediatamente. Si eres coherente, tu hijo pronto aceptará tus exigencias.
Formas positivas de decir no a un niño
Después de decir no o “no hagas eso” a tus hijos día tras día, empiezas a preguntarte si tus hijos dejarán de comportarse mal alguna vez, y la frustración aumenta porque parece que tus hijos simplemente no te escuchan.
Hay muchas facetas en el comportamiento de los niños, pero dos razones comunes por las que su “no” no está llegando lejos son: primero, su hijo puede no entender por qué se le dice que no, y segundo, oye la palabra tan a menudo que se ha vuelto ineficaz.
¿Has oído alguna vez esto de tus hijos? “Mamá, mamá, mamá, mamá…” Lo más probable es que, tarde o temprano, lo hayas ignorado. Pues lo mismo ocurre con tus hijos. En lugar de propagar la palabra “no” como un reguero de pólvora, prueba a utilizar estos 10 sustitutos.
Batallas a la hora de comer: hasta los mejores las conocemos bien. Esta respuesta es una forma estupenda de poner fin a las negociaciones en la mesa. Cuando tus hijos se quejen de la cena que acabas de preparar como un esclavo y te digan que quieren comer otra cosa, puedes decirles: “Eso no está en el menú de hoy, pero podemos ponerlo en el menú de otro día”.
Padres que no dicen que no
1. Conecte con lo que su hijo está sintiendo o tratando de hacer. La principal razón para elegir una respuesta más reflexiva es que el “no” se salta un paso muy importante en las interacciones humanas: la sintonía. Sintonizar significa hacer saber a la otra persona que la entiendes.
Deja de decir: “¡No, no me pegues!” y prueba con: “Estabas muy enfadado y me has pegado”: “Estabas muy enfadado y me has pegado (dilo mientras bloqueas las manitas para que no te vuelvan a pegar). Puedo ver lo frustrado que estás, pero no está bien pegar a la gente porque duele Podrías decir Intenta decirme con tus palabras cómo te sientes”.
2. Utiliza palabras con información. “No” les dice a los niños lo que no deben hacer, en lugar de lo que deben hacer. No hay mucha información en un “no” para ayudar al niño a avanzar de forma más productiva. No orienta al niño para que tome mejores decisiones.
Deja de decir: “No, no hacemos eso” y prueba con: “En la mesa, siempre nos sentamos a la mesa”: “En la mesa, nos sentamos siempre con el culo o de rodillas. Y aparcamos todos nuestros juguetes y aparatos electrónicos. Mamá va a guardar su teléfono mientras tú aparcas ese juego de trenes en un lugar seguro”.
El niño de 1 año se ríe cuando le digo que no
AAP. 2015. Cómo disciplinar a su hijo. American Academy of Pediatrics. https://www.healthychildren.org/English/family-life/family-dynamics/communication-discipline/Pages/Disciplining-Your-Child.aspx [Consultado en enero de 2017]Nemours Foundation. 2013. Disciplining your toddler. http://kidshealth.org/en/parents/toddler-tantrums.html [Consultado en enero de 2017]Zero to Three. 2016a. Cómo hacer frente a la rebeldía: Del nacimiento a los tres años. https://www.zerotothree.org/resources/199-coping-with-defiance-birth-to-three-years [Consultado en enero de 2017]Zero to Three. 2016b. Los niños pequeños y el comportamiento desafiante: Por qué lo hacen y cómo responder. https://www.zerotothree.org/resources/326-toddlers-and-challenging-behavior-why-they-do-it-and-how-to-respond [Consultado en enero de 2017]