Contenidos
Etapas del desarrollo del lenguaje infantil
Hablar, entender a los demás y saber qué decir son habilidades realmente importantes en la vida. Ser capaz de comunicarse ayuda a los niños a hacer amigos, a aprender y a disfrutar plenamente de la vida. Usted será el primer y más importante maestro de su hijo.
Quizá te preguntes “¿cuándo hablará mi bebé?”. Las primeras palabras de un niño pequeño suelen producirse entre los 12 y los 18 meses y, una vez alcanzado ese hito, seguirán aprendiendo y progresando rápidamente. Aquí veremos formas sencillas de fomentar y disfrutar del desarrollo del lenguaje de tu hijo.
Los niños pequeños suelen cometer errores. Demuéstrales que los entiendes, en lugar de pedirles que repitan las palabras correctamente. Repita la palabra o la frase correctamente para su hijo. Si dice “Mira el dod”, puedes decir “Sí, es un perro”.
Repite los sonidos, las palabras y las frases. Ya sea “la la” o “Oh, ¿te ha gustado el plátano?”, demuestra que estás interesado y que los sonidos y las palabras son importantes. Esto puede ayudar al desarrollo del habla de tu bebé.
A algunos niños les cuesta más hablar y escuchar que a otros. Puede que les cueste entender el significado de las palabras y las frases. A algunos les cuesta encontrar las palabras y los sonidos adecuados y ponerlos en orden. Estos niños pueden necesitar ayuda adicional.
Cómo mejorar un idioma
El desarrollo de la comunicación y el lenguaje es algo más que hablar. Significa todas las formas diferentes en que un niño entiende y se comunica, de las cuales sólo una parte son palabras habladas. El desarrollo de la comunicación y el lenguaje es importante porque hablar es un indicador del desarrollo de la motricidad fina y un reflejo del desarrollo cognitivo. La lectura es una de las mejores formas de fomentar el desarrollo de la comunicación y el lenguaje. Cuando es un bebé, oír palabras y ver dibujos le ayuda a entender que ambas cosas están conectadas. Esto sienta las bases para el habla, que comienza alrededor de los nueve meses y suele aumentar a medida que el niño crece. He aquí algunas ideas para fomentar la comunicación y el desarrollo del lenguaje a distintas edades: Para obtener más información sobre cómo fomentar y apoyar el desarrollo del niño, visite nuestra página Fomentar un desarrollo saludable.
El distrito escolar local se pondrá en contacto con la familia para concertar un examen o una evaluación a fin de determinar si su hijo es apto para recibir servicios de intervención para bebés y niños pequeños o de educación especial preescolar en Minnesota.
Lenguaje para niños pequeños
El desarrollo del habla y el lenguaje son habilidades vitales complejas y, sin embargo, los bebés pueden entender palabras y frases enteras mucho antes de ser capaces de hablar. Lo extraordinario es que incluso los bebés de hasta diez meses tienen una capacidad asombrosa para aprender varios idiomas diferentes. Los adultos, sin embargo, tienen más dificultades para manejar la gramática y los dialectos de las nuevas lenguas porque están acostumbrados por naturaleza a los sonidos y códigos de su lengua materna.
El impulso entre los seres humanos para comunicarse es muy poderoso y los bebés desarrollan muchas formas de expresarse antes de pronunciar sus primeras palabras. El lenguaje corporal es una de las formas en que los bebés se comunican antes de que comience el desarrollo del habla. Algunos estudios han demostrado que enseñar a los bebés a utilizar el lenguaje de signos mejora la comunicación y les permite desarrollar una mejor comprensión del lenguaje en general desde una edad más temprana. Los padres también pueden sentirse abrumados de alegría cuando sus bebés son capaces de señalar que tienen un pañal mojado, tienen sed, hambre, cansancio o dolor.
Terapia del habla
Aprender a hablar es una parte importante del desarrollo del niño, aunque muchos de nosotros damos por sentado el modo en que un niño pequeño interactúa con los demás utilizando su voz. Aprender a comunicarse con claridad utilizando las palabras y el lenguaje requiere miles de horas de práctica y repetición.
Los bebés se desarrollan de pies a cabeza. Las primeras etapas vitales del desarrollo se centran en las formas en que los bebés pueden conectar emocionalmente con quienes los cuidan. Establecer el contacto visual, aprender a sonreír y arrullar, y buscar el compromiso de los adultos que están cerca de ellos, ayuda a garantizar su supervivencia.
El llanto es la principal forma que tienen los bebés de comunicar sus necesidades. También se comunican con los demás mediante sonidos y gestos. Lo que empieza en los primeros meses como sonrisas, arrullos y balbuceos, a los 12 meses se convierte en intentos más claros de formar las primeras palabras.
Los bebés empiezan a arrullar y a emitir sonidos que constituyen los elementos básicos del habla. El balbuceo es una fase del desarrollo del habla, y se oyen los sonidos “ma ma”, “da da” y “bubba”. A esta edad también aprenden a dar palmas y a decir adiós con la mano.