Urticaria alimentaria
A veces la urticaria puede ser un signo de una reacción alérgica grave y potencialmente mortal que requiere atención médica inmediata. Si la urticaria va acompañada de hinchazón de la lengua o la garganta, dificultad para respirar o presión arterial baja, hay que sospechar que se trata de una anafilaxia. Necesitará la administración urgente de adrenalina (Epipen®) y una evaluación médica.
Dado que la reacción cutánea está causada por la liberación de histamina, a la mayoría de las personas les conviene tomar antihistamínicos como la loratadina o la cetirizina para aliviar el picor. Pueden comprarse en una farmacia o ser recetados por un médico o enfermera. Tenga en cuenta que estos medicamentos pueden causar somnolencia, por lo que debe tener cuidado al conducir o manejar maquinaria.
Si la causa es un alimento específico, un aditivo alimentario, un marisco, un cosmético o cualquier otra cosa, evitar estos alimentos o sustancias reducirá el riesgo de que la urticaria vuelva a aparecer. Evite también cualquier cosa que pueda empeorar la urticaria, como el calor excesivo, las comidas picantes o el alcohol. Hay que evitar la aspirina y otros AINE, ya que suelen empeorar los síntomas.
Urticaria deutsch
La urticaria es un tipo de erupción que consiste en ronchas rojas, hinchadas y con picor. El picor puede ser leve o intenso. Los alimentos, los medicamentos, las infecciones, el ejercicio, el rascado, las bebidas alcohólicas, el estrés emocional y muchos otros factores pueden empeorar la urticaria. Se calcula que esta afección afecta al 20% de la población en un momento u otro de su vida.
Los episodios agudos de urticaria duran seis semanas o menos. La urticaria aguda puede deberse a infecciones alimentos, medicamentos, picaduras de insectos, transfusiones de sangre e infecciones. La causa más común de la urticaria son las infecciones. Alimentos como los huevos, los frutos secos y el marisco son causas comunes de urticaria. Los medicamentos como la aspirina y los antibióticos (especialmente la penicilina y las sulfamidas) también son causas comunes de urticaria. Las infecciones que provocan urticaria son el resfriado común y otras infecciones víricas. En la mayoría de estos casos, cuando se elimina o evita el motivo de la urticaria, ésta se resuelve.
Los episodios crónicos de urticaria duran más de seis semanas. En la mayoría de los casos, la causa de la urticaria crónica no se identifica a pesar de las pruebas realizadas. La mitad de los pacientes tienen anticuerpos (proteínas) que atacan al mastocito (célula de la alergia). Esto desencadena la liberación de sustancias químicas como la histamina, que provoca la urticaria y el picor. Aunque la urticaria está asociada a otras afecciones autoinmunes, como la enfermedad tiroidea, el tratamiento de la otra afección no cura la urticaria. En raras ocasiones, la urticaria crónica se ha asociado al cáncer. En la mayoría de los casos de urticaria crónica, la urticaria desaparece gradualmente con el tiempo.
Causas de la urticaria
Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico o de otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.
Eczema
La urticaria son ronchas que pican en la piel. Estas ronchas, también llamadas habones, pueden ser rojas, rosadas, blancas o del color de la piel. Al igual que varían en color, las ronchas tienen muchas formas. Algunas aparecen como pequeños puntos o manchas. Otras parecen líneas finas y elevadas. La urticaria también aparece en la piel de muchos tamaños. Pueden ser tan pequeñas como un pinchazo, grandes como un plato de comida o de cualquier tamaño intermedio. Algunas personas tienen un brote y no vuelven a tener urticaria. Si sigue teniendo urticaria a diario o casi a diario durante seis semanas o más, tiene urticaria crónica. El término médico para esto es “urticaria crónica”.