¿Qué tipo de protección para los ojos es mejor utilizar cuando se trabaja con productos químicos?

Seguridad de la protección ocular

Todos los empleados o visitantes de las zonas donde se utilizan y almacenan productos químicos deben disponer de protección ocular y facial. El equipo de protección ocular y facial debe usarse cuando exista una probabilidad razonable de que se produzcan lesiones a causa de los productos químicos peligrosos. Este documento describe cuándo se necesita protección ocular, qué tipo de protección ocular se necesita y enumera las fuentes para obtener gafas de seguridad y gafas de seguridad recetadas.

Muchos laboratorios del campus contienen líquidos, ácidos, bases y disolventes orgánicos que pueden presentar un riesgo de salpicaduras. Otras áreas que no son laboratorios, como los almacenes, las granjas y las áreas de mantenimiento pueden tener productos químicos corrosivos o nocivos o trabajos que requieren el uso de protección ocular si existe la probabilidad de una lesión ocular. Estos laboratorios y otras áreas de trabajo deberán realizar una evaluación de riesgos y aplicar la política de protección ocular y facial en consecuencia.    La evaluación de riesgos debe valorar la posibilidad de que se produzca una lesión ocular y debe determinar el tipo de protección ocular que debe llevarse. Las actividades típicas que presentarían una probabilidad razonable de lesión ocular incluyen:

Combinación de guantes para productos químicos supertóxicos

El equipo de protección personal (EPP) debe considerarse como la segunda línea de defensa en la protección del personal del laboratorio contra los riesgos químicos, después del uso de los controles de ingeniería. El EPP no es un sustituto de los buenos controles de ingeniería, o administrativos, o de las buenas prácticas de trabajo, pero debe utilizarse junto con estos controles para garantizar la seguridad y la salud de los empleados y estudiantes de la universidad.

El personal de laboratorio debe realizar evaluaciones de riesgos de las operaciones específicas que se realizan en sus laboratorios para determinar qué EPI es necesario para llevar a cabo las operaciones de forma segura. El EPP debe estar a disposición de los trabajadores del laboratorio para reducir la exposición a sustancias químicas peligrosas en el laboratorio. El EPP adecuado incluye elementos como guantes, protección ocular, batas de laboratorio, protectores faciales, delantales, botas, protección auditiva, etc. El EPP debe estar fácilmente disponible y la mayoría de los equipos se proporcionan sin coste alguno para el empleado.

Todo el equipo y la ropa de protección personal deben mantenerse en condiciones higiénicas y fiables. Sólo deben comprarse o aceptarse para su uso aquellos artículos que cumplan las normas del NIOSH (Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional) o del ANSI.

Cuándo hay que llevar gafas en un laboratorio

La selección del EPI adecuado para reducir suficientemente la exposición a los peligros es esencial para la seguridad en el laboratorio. El objetivo de esta sección es proporcionar recursos que permitan a los investigadores identificar y clasificar los distintos tipos de EPI, de modo que se tomen las precauciones de seguridad apropiadas al realizar la investigación.

A efectos de este sitio, los EPI se clasificarán en categorías: protección ocular y facial, protección de las manos, protección corporal, protección respiratoria y protección auditiva. Cada categoría incluye su propio equipo de seguridad correspondiente que se describirá a continuación.

La protección de los ojos se consigue llevando gafas específicamente diseñadas para reducir el riesgo de exposición a salpicaduras químicas, radiación láser y/o escombros voladores. Existen cuatro tipos principales de protección ocular, cada uno de los cuales tiene sus propias limitaciones: gafas de seguridad generales, gafas de seguridad para láser, gafas contra salpicaduras químicas y gafas de impacto. La protección completa de la cara se consigue utilizando protectores faciales.

La selección adecuada de guantes es esencial para proteger las manos. Los guantes de protección química son una de las herramientas más importantes para minimizar la exposición dérmica a los productos químicos en los laboratorios de investigación. Los guantes sólo deben utilizarse en las condiciones específicas para las que han sido diseñados, ya que ningún guante es impermeable a todas las sustancias químicas.

Gafas de seguridad

Las lesiones oculares en el lugar de trabajo son muy frecuentes. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (NIOSH) informa de que cada día unos 2.000 trabajadores estadounidenses sufren lesiones oculares relacionadas con el trabajo que requieren tratamiento médico. Sin embargo, los expertos en seguridad y los oftalmólogos creen que la protección ocular adecuada podría haber disminuido la gravedad o incluso evitado el 90% de estas lesiones oculares.

Las lesiones oculares más comunes que se producen en el trabajo pueden ser consecuencia de la entrada de productos químicos u objetos extraños en el ojo y de cortes o raspaduras en la córnea. Otras causas de lesiones son las salpicaduras de grasa y aceite, las quemaduras por vapor, la exposición a la radiación ultravioleta o infrarroja y las astillas de madera o metal que salen despedidas.

Además, los trabajadores sanitarios, el personal de laboratorio y de limpieza y otros trabajadores pueden correr el riesgo de contraer enfermedades infecciosas por la exposición a los ojos. Algunas enfermedades infecciosas pueden transmitirse a través de las membranas mucosas del ojo como resultado de la exposición directa a salpicaduras de sangre, gotas respiratorias generadas al toser o al tocar los ojos con dedos u otros objetos contaminados.