¿Cómo crear una aplicación para pedir comida?

Sistema de pedidos de comida en línea

Las aplicaciones móviles hacen de nuestro mundo un lugar mejor y más fácil para vivir. Esta industria es un mercado enorme y agresivo, con 105.300 millones de apps móviles descargadas solo en 2018. Todas las empresas han ganado rápidamente y siguen aumentando su cuota de mercado, gracias a su oportuna inversión en la cultura de las apps.

En el último siglo, los hábitos alimenticios de las personas han cambiado mucho. La tecnología ha contribuido poniendo todo al alcance de la mano. Los consumidores prefieren que se les entregue todo en la puerta de su casa sin la molestia de la interacción. Probablemente, esta es una de las razones por las que las plataformas de pedidos en línea para restaurantes son tan populares hoy en día y se han convertido en una gran fuente de ideas para los diseñadores de UI/UX.

Los millennials siempre optarán por la comodidad y la calidad en lugar de la cantidad. Las páginas web e Internet son plataformas orientadas a la información, aunque es más fácil acceder a ellas desde el teléfono, pero no pueden igualar la comodidad que aportan las aplicaciones orientadas a las tareas. La disponibilidad 24×7, la seguridad de las transacciones y la fluidez de las operaciones son las razones por las que el 85% de los usuarios prefieren las aplicaciones móviles a los sitios web.

Las mayores aplicaciones de reparto de comida

En la era del capitalismo, cuando la mayoría de la gente tiene una vida muy dinámica -ya sea seguir una carrera, un reto académico o la paternidad-, el tiempo nunca ha sido más importante. Por eso, la gente busca cualquier oportunidad que le ahorre tiempo y le dé más espacio para seguir sus sueños o gastarlo en lo que realmente importa. Este hecho por sí solo podría ser un terreno sólido para que las aplicaciones de entrega de comida despeguen.

Además, se prevé que el número de usuarios de aplicaciones de entrega de comida crezca en muchas regiones. Por ejemplo, el mercado estadounidense debería tener 53,9 millones de usuarios de este tipo de aplicaciones en 2023. Estas enormes cifras tienen mucho sentido si tenemos en cuenta una de las ventajas más importantes que ofrece el reparto de comida a domicilio: el ahorro de nuestro recurso más preciado.

A partir de ahora, tenemos una industria dinámica con una intensa competencia y un montón de nichos que pueden ser llenados por nuevas empresas disruptivas. A nosotros, como frikis del desarrollo de software, nos encantaría contribuir y ayudar a la industria a ver nuevas ideas que satisfagan los requisitos del mercado moderno o incluso establezcan nuevas reglas de juego.

Aplicación de entrega de Github

La entrega de comida es algo de lo que la mayoría de nosotros no puede prescindir. La pandemia y las normas de seguridad han hecho que aplicaciones como UberEats sean aún más populares. Ahora, para degustar su comida favorita, los clientes de los restaurantes hacen un pedido y esperan a que un mensajero se lo entregue.

Supongamos que eres uno de los valientes y optimistas emprendedores de la tecnología alimentaria y estás pensando en desarrollar una aplicación como Grubhub o UberEats. En este caso, necesitas conocer el modelo de negocio de UberEat y los sencillos pasos para crear una aplicación de este tipo o incluso mejor. Veamos cómo funcionan los mercados de entrega de comida similares a UberEats y cuánto te costará hacer un agregador de entrega de comida.

Just Eat ha decidido seguir las tendencias actuales e integrar Alexa en su sistema de pedidos. Gracias al nuevo hardware de Amazon, Echo Show, Just Eat puede realizar pedidos por voz y comprobar la ubicación del mensajero.

El modelo de negocio incluye una comisión de los restaurantes (25-30%) y la tarifa de entrega. Puede establecer una tarifa plana de entrega o cobrar una tarifa basada en la distancia del cliente y el restaurante, como hace UberEats.

Proyecto de sistema de pedidos de comida

Hoy en día, pedir una hamburguesa o un ramen a través de una aplicación de entrega de comida mientras se está sentado en casa, viendo un programa de televisión favorito, es algo muy común para la mayoría de la gente en todo el mundo. Pero, ¿y si te decimos que justo antes de la pandemia muchas empresas de reparto de comida sufrían la falta de clientes? Desde 2020 el sector se ha disparado, por lo que cada día nacen un montón de startups relacionadas con el reparto para cubrir la creciente demanda.

Los pedidos digitales han crecido un 300% más rápido que las ventas tradicionales de comida a domicilio desde 2014. La estimación del número de personas que utilizarán las apps de entrega de comida en 2020 era de más de 111 millones. Esto significa que cada día son más los usuarios que optan por pedir sus comidas online en lugar de salir o cocinar en casa: su número casi se duplicó en los últimos tres años.

La pandemia tuvo un efecto inesperado pero aparentemente positivo también en los pequeños proyectos del sector. Aunque gigantes como UberEats y DoorDash dominaban antes, las startups más pequeñas también han recaudado millones en financiación, como la española Glovo, que recibió la friolera de 528 millones de dólares.