Contenidos
Cómo neutralizar el ácido muriático en el hormigón
El ácido muriático es un producto químico común que se encuentra en la mayoría de las ferreterías. Se utiliza a menudo en aplicaciones de limpieza de piscinas para equilibrar el pH, pero también puede ser un limpiador eficaz para múltiples tipos de manchas. A pesar de su amplio espectro de capacidades de limpieza, el ácido muriático puede ser peligroso de manejar y debe ser aplicado en la dilución correcta para evitar que dañe el paisaje y los sustratos alrededor de su casa. Vamos a mostrarle, paso a paso, cómo y por qué limpiar con ácido muriático.
La limpieza del hormigón con ácido muriático puede ser una solución muy eficaz si se utiliza correctamente, proporcionando un hormigón blanco ultra brillante y la eliminación de muchos tipos de manchas. En una sola aplicación, puede eliminar las manchas de óxido, manchas de aceite, algas y salpicaduras de pintura con una rápida aplicación química seguida de un lavado a presión.
Si en algún momento se siente incómodo o no está seguro de cómo utilizar el ácido muriático y el equipo de lavado a presión, tómese un tiempo para revisar las instrucciones de todos sus productos. Si usted prefiere no lidiar con ácidos fuertes, equipos de energía al aire libre, y un largo fin de semana de trabajo, llame a los profesionales de Mount Pleasant Pressure Washing.
Ácido muriático para limpiar la calzada de hormigón
Puede que su entrada o garaje de hormigón no sea su elemento estético favorito ni la envidia de todos sus vecinos. Es sólo una parte funcional de su propiedad. Pero cuando una bonita superficie de hormigón empieza a acumular manchas de aceite y anticongelante, de repente se convierte en una característica notable, y no en el buen sentido.
El ácido muriático, también conocido como ácido clorhídrico, es una poderosa sustancia con muchas aplicaciones en la fabricación y los productos domésticos. Puede utilizarse como limpiador para eliminar manchas difíciles, pero debe manejarse con precaución, ya que es muy corrosivo y supone un riesgo de quemaduras para cualquiera que entre en contacto con él.
Aunque corroe casi todo lo que toca, no ocurre lo mismo con el hormigón. El ácido funciona bien en el hormigón y en muchos proyectos de mampostería porque neutraliza la alcalinidad. La superficie queda “grabada” y limpia, lo que permite la correcta adhesión de un nuevo revestimiento.
A pesar de su eficacia, el ácido muriático debe utilizarse en las manchas de hormigón sólo si se han probado alternativas más suaves sin éxito. Otras alternativas más seguras son el fosfato trisódico -que sigue presentando riesgos, pero no es tan fuerte como el ácido muriático- y el chorro de arena, que es un proceso manual y no químico.
Hormigón con ácido muriático antes y después
Muchos contratistas y propietarios de viviendas utilizan limpiadores ácidos para lavar sus suelos y superficies exteriores de hormigón. Es una forma eficaz de eliminar el óxido, la oxidación, los depósitos de agua y cal y otros contaminantes que no se eliminan con agua y jabón. Por ejemplo, si tiene una piscina, puede lavar con ácido el interior y la zona de hormigón circundante para eliminar las manchas minerales. Sin embargo, el ácido no limpiará ni eliminará productos derivados del petróleo como selladores, aceite, pegamentos o grasa.
Hay una gran variedad de limpiadores ácidos, que vienen en fórmulas concentradas y listas para usar. Uno de los limpiadores más comunes para grabar el hormigón es el ácido muriático diluido. El ácido muriático, también conocido como ácido clorhídrico, es un potente producto químico que debe utilizarse con extrema precaución. Puede quemar la piel y los ojos. Si decide utilizar ácido muriático, debe vestirse adecuadamente. No olvide llevar guantes de látex o nitrilo, gafas de seguridad, una mascarilla contra el polvo y protectores para los zapatos. También es importante asegurarse de que la zona está bien ventilada. Los vapores del ácido muriático son fuertes, así que utilice un ventilador si está lavando un suelo interior. También hay que asegurarse de diluirlo correctamente y enjuagarlo bien de inmediato, ya que si se utiliza una solución demasiado fuerte o se deja reposar, se corroerá la superficie del hormigón. Si busca alternativas al ácido muriático que supongan menos riesgos, el ácido sulfámico y el fosfórico son opciones más seguras para personas con menos experiencia en el grabado del hormigón.
Proporción de la mezcla de hormigón para el lavado ácido
¿Qué quieres “limpiar” del hormigón? El ácido muriático disuelve el cemento y lo graba para que se adhiera bien, si eso es lo que quiere hacer, pero no lo limpia en el sentido de eliminar el aceite o la suciedad. A veces se utiliza para quitar el mortero del ladrillo, o la lechada de las baldosas de cerámica también.
[affil. link to info/product on Amazon], y estás hablando de una calzada o acera exterior. Por favor, ni siquiera considere hacer esto en su sótano o garaje – los vapores destruirán el metal (tenemos muchas cartas en línea aquí donde los propietarios o sus comerciantes arruinaron sus electrodomésticos de cocina de acero inoxidable nuevos por el uso de ácido muriático en la casa. Buena suerte.
Hola Janice. El ácido puede matar las plantas. El ácido no es un veneno persistente como algunos metales y algunos orgánicos, y con el tiempo se diluirá y neutralizará; pero incluso entonces, se convertirá en sal y no será bueno para el jardín. En este punto, probablemente deberías acelerar la neutralización agitando un poco de cal (o mejor aún, bicarbonato de sodio) en la zona para que reaccione con el ácido. Creo que los medidores de pH del suelo y los papeles de prueba son baratos y bastante fáciles de usar si quieres seguir el resultado de tu esfuerzo de neutralización. Buena suerte.