Contenidos
Calcular el área de un polígono irregular
Este informe describe una técnica de predicción para el cálculo de la intensidad de campo de las ondas de radio sobre trayectorias de terreno irregulares. El concepto de “obstáculo redondeado equivalente” se utiliza para tener en cuenta las pérdidas de propagación radioeléctrica en diversas formas posibles de terreno irregular, incluidas las formas que no pueden describirse fácilmente de forma geométrica. La técnica sustituye un perfil de terreno arbitrario por un obstáculo redondeado equivalente para el que puede calcularse un valor de pérdida de trayectoria mediante las fórmulas adecuadas.
Área de polígono cóncavo
La función SPLAT_PL crea sitios de transmisión y recepción definidos en TX y RX, respectivamente, luego ejecuta el código SPLAT! para calcular la pérdida de trayectoria (en dB) entre los sitios de transmisión y recepción, y lee los archivos de datos resultantes creados por Splat!
SPLAT! (http://www.qsl.net/kd2bd/splat.html y GUI en http://www.ve3ncq.ca/wordpress/?page_id=62) proporciona datos de ingeniería del emplazamiento como las distancias y rumbos del círculo máximo entre los emplazamientos, los ángulos de elevación de la antena (uptilt), los ángulos de depresión (downtilt), la altura de la antena sobre el nivel medio del mar, la altura de la antena sobre el terreno medio, los rumbos y las distancias a los obstáculos conocidos basados en el U. S. Geological Survey y los datos de elevación de la Space Shuttle Radar Topography Mission, la pérdida de trayectoria y la intensidad de campo basadas en el modelo Longley-Rice Irregular Terrain, así como en el nuevo modelo Irregular Terrain With Obstructions (ITWOM v3.0), y los requisitos mínimos de altura de la antena necesarios para establecer trayectorias de comunicación con línea de vista y espacios libres de la zona de Fresnel sin obstrucciones debidas al terreno.
Calculadora del área del triángulo
Para poder realizar predicciones adecuadas sobre la propagación de radiofrecuencia hay que establecer una serie de parámetros. Estos parámetros están dirigidos por el entorno en el que actuará la red y por las exigencias y objetivos de la red evaluada.
El modo de área se utiliza en los casos en que no se conoce el terreno exacto. Para el cálculo de las pérdidas de trayecto se utilizan parámetros ambientales y estadísticos. La rugosidad del terreno se aproxima a partir de un valor introducido por el usuario de delta h (cambio en la altura del terreno).
Cuando se utiliza el modo PTP, el modelo recupera un perfil del terreno basado en los valores de latitud y longitud introducidos por el usuario para el transmisor y el receptor. Los parámetros estadísticos y ambientales se utilizan con el perfil del terreno para calcular la pérdida de trayectoria.
El modelo PTP relaciona la varianza estadística de las elevaciones del terreno con la teoría clásica de la difracción, y las predicciones realizadas por el modelo coinciden estrechamente con los datos medidos. La teoría clásica de la difracción por sí misma no puede realizar cálculos precisos de los campos de radio sobre terrenos irregulares porque no es posible describir las irregularidades con una resolución suficientemente alta.
Área del triángulo con 3 lados
Se utiliza un enfoque híbrido de Método de los Momentos/Dominio del Tiempo por Diferencias Finitas (MoM/FDTD) para caracterizar la propagación en UHF/VHF sobre terreno irregular. Se examina el efecto del terreno en las pérdidas de trayecto. De particular interés es la región de sombra detrás de las colinas. Se utiliza el código NEC-4 MoM estándar para determinar los campos propagados por la antena sobre tierra plana. Se utiliza un código FDTD bidimensional para calcular los campos en la zona de la característica del terreno. El campo vertical calculado por FDTD se convierte en pérdida de trayectoria para su visualización.