¿Cómo saber si mi contrato es de exclusividad?

Cláusula de exclusividad

1. Cuándo utilizar un contrato de exclusividad2. Contratos de exclusividad con hospitales3. Opiniones de los tribunales sobre los contratos de exclusividad con hospitales4. ¿Qué es una cláusula “incidental y coterminal” en los contratos hospitalarios? 5. Valor engañoso de un contrato de exclusividad

Un contrato de exclusividad se celebra entre al menos dos partes, e implica la compra de productos a un solo vendedor, convirtiendo a éste en el único proveedor de los bienes. Las nuevas asociaciones comerciales pueden ofrecer nuevas oportunidades y aportar ingresos adicionales.

También puede aplicarse a otros tipos de negocios en los que una empresa acuerda hacer negocios en exclusiva con otra. Un ejemplo de contrato exclusivo es el de la NBC para retransmitir los Juegos Olímpicos en Estados Unidos. Pagaron varios miles de millones de dólares para obtener los derechos exclusivos de transmisión de todos los juegos hasta 2020.

Con un contrato de exclusividad, el comprador no puede solicitar u obtener los productos del vendedor de ningún otro vendedor mientras dure el contrato. Al restringir quién más puede recibir esos productos o servicios, puede ayudar a crear una ventaja competitiva para el vendedor. Suelen utilizarse en situaciones verticales de vendedor/comprador.

Diferencia entre acuerdo exclusivo y no exclusivo

Por ejemplo, ¿qué ocurre cuando el acuerdo de distribución por escrito no indica si es de carácter no exclusivo o exclusivo? Algunos tribunales presumen que una relación comercial es no exclusiva a menos que las partes digan expresamente que es exclusiva. Pero no siempre es así, como descubrieron recientemente un fabricante y un distribuidor en el caso Kaesar Compressors, Inc. v. Compressor & Pump Repair Services, Inc., No. 09-C-521, 2009 WL 3055341 (E.D. Wis. 18 de septiembre de 2009).

En ese caso, un distribuidor de piezas de compresores alegó que su proveedor no podía designar a otro distribuidor en su territorio porque tenía una concesión exclusiva. El fabricante replicó que el acuerdo no establecía ninguna restricción de “tipo de exclusividad” para el fabricante. Cuando el fabricante amenazó con nombrar a otro distribuidor y el distribuidor protestó, se demandaron mutuamente.

El tribunal decidió que, aunque el contrato no decía nada al respecto, la exclusividad podía estar implícita en función de la conducta de las partes y el curso de los negocios. El concesionario había sido el único distribuidor del fabricante en su territorio durante muchos años, y el fabricante estaba obligado a remitirle todos los contactos de venta. El fabricante había propuesto un apéndice al acuerdo de concesión que habría confirmado que el acuerdo no era exclusivo, pero el distribuidor se negó a firmarlo. El tribunal consideró que estos hechos eran suficientes para apoyar el argumento de que las partes pretendían que su relación fuera exclusiva. El tribunal dijo que, aunque un acuerdo de distribución puede no decir nada sobre la exclusividad, “el acuerdo puede convertirse de hecho en uno exclusivo a través de la conducta de las partes, siempre que la intención del otorgante de evitar la concesión de la exclusividad no fuera manifiesta”.

Contrato de derechos exclusivos

Este Sitio está afiliado a CMI Marketing, Inc., d/b/a CafeMedia (“CafeMedia”) con el fin de colocar publicidad en el Sitio, y CafeMedia recogerá y utilizará ciertos datos con fines publicitarios. Para saber más sobre el uso de datos de CafeMedia, visite: www.cafemedia.com/publisher-advertising-privacy-policy

Los bienes inmuebles han sido durante mucho tiempo la inversión a la que recurren aquellos que buscan construir un patrimonio a largo plazo durante generaciones. Permítanos ayudarle a navegar por esta clase de activos suscribiéndose a nuestra completa guía de inversión inmobiliaria.

Nuestro equipo de analistas está de acuerdo. Estas 10 apuestas inmobiliarias son las mejores formas de invertir en bienes raíces en este momento. Al inscribirse como miembro de Ganadores del sector inmobiliario, tendrá acceso a nuestras 10 mejores ideas y a nuevas ideas de inversión cada mes. Descubra cómo puede empezar a participar en Real Estate Winners haciendo clic aquí.

Contrato de exclusividad

Antes de formalizar el contrato de intermediación, pregunte a su agente sobre las formas en que promoverá su propiedad para maximizar su visibilidad. Entre ellas están la publicidad (por ejemplo, periódicos, revistas, páginas web), los carteles, las jornadas de puertas abiertas y la inclusión en un servicio de difusión entre agencias y corredores. No dude en hacer sugerencias.

Antes de firmar el contrato de intermediación, pregunte a su agente sobre las formas en que promoverá su propiedad para maximizar su visibilidad. Entre ellas se encuentran la publicidad (por ejemplo, periódicos, revistas, páginas web), los carteles, las jornadas de puertas abiertas y la inclusión en un servicio de difusión entre agencias y corredores. No dude en hacer sugerencias.

Sí. El contrato de corretaje exclusivo – Venta puede modificarse para autorizar al propietario a poner su propiedad en venta por sí mismo sin que ello afecte al carácter exclusivo del contrato de corretaje. Sin embargo, esta autorización queda a discreción del corredor y debe indicarse claramente en la cláusula 11.1 del contrato de corretaje, para evitar cualquier conflicto derivado de la procedencia del comprador, el derecho de remuneración y el precio de venta anunciado del inmueble. Para más detalles al respecto, lea el artículo titulado Contrato de corretaje exclusivo: ¿puede el corredor autorizar a su cliente a poner en venta el inmueble por sí mismo?