Contenidos
Estrategia de distribución
¿Cuál es el objetivo principal de toda empresa? A pesar del paso del tiempo, tanto la literatura como la práctica indican que el objetivo principal es la maximización del beneficio, a la vez que el flujo de caja. Para lograr este propósito hay muchas otras operaciones que deben realizarse. Contar con trabajadores cualificados, realizar estudios de mercado periódicos, analizar la competencia y controlar constantemente los cambios aplicados… Todas las acciones deben estar en consonancia con las principales estrategias de marketing y a largo plazo de la empresa. Esto último se hace para hacer frente a los desafíos de las ventas, satisfaciendo así las necesidades del consumidor.
Los puntos mencionados están estrechamente relacionados con herramientas concretas como la promoción de ventas, el embalaje, la logística o los descuentos. Cualquiera de las 4P bien pensadas contribuye al éxito de la empresa, pero por hoy, nos gustaría darte a conocer las mejores estrategias de distribución. Quién sabe, ¡quizá le resulten útiles en su plan de marketing!
¿Qué es la estrategia de distribución? En pocas palabras, una estrategia de distribución es un plan destinado a proporcionar productos o servicios a los clientes a través de la cadena de suministro. Está relacionada con el lugar y el momento en que los compradores quieren adquirir los productos. Además, una buena estrategia de distribución debe hacerse teniendo en cuenta el análisis de los costes de distribución, incluidos los gastos de surtido, administración, cobertura o inventarios.
Distribución exclusiva
A la hora de expandirse a nuevos mercados, las mejores marcas saben que mantenerse al tanto de todo el proceso de ventas es fundamental para cerrar el trato. Pero, ¿cómo se puede estar al tanto del proceso de ventas si no se participa en él en cada paso del camino? La distribución del producto es un paso importante que a menudo se pasa por alto, ya que las marcas optan por la opción más barata o más fácil en lugar de idear una estrategia de distribución legítima. En este post, le contaremos todo lo que necesita saber sobre la distribución de productos, desde las diferentes estrategias de distribución hasta quién es quién en el sector, para que pueda perfeccionar su propia estrategia de distribución y conseguir el máximo rendimiento en el lineal.
Pongámonos técnicos. La distribución consiste en hacer que un producto esté disponible para su compra dispersándolo por el mercado. Implica el transporte, el embalaje y la entrega. La distribución es fundamental para las ventas de una empresa.
Un distribuidor se define como alguien que compra productos, los almacena y luego los vende a través de un canal de distribución. Están entre los fabricantes y los minoristas o consumidores, y trabajan en nombre de una empresa concreta en lugar de representarse a sí mismos. Normalmente, los distribuidores participan en relaciones de colaboración con los clientes y los fabricantes.
Estrategia de distribución internacional
¿Qué es la estrategia de distribución? La estrategia de distribución es una estrategia o un plan para poner un producto o un servicio a disposición de los clientes objetivo a través de su cadena de suministro. La estrategia de distribución diseña todo el planteamiento para la disponibilidad de la oferta, empezando por lo que la empresa ha comunicado en las campañas de marketing y por el público objetivo al que se va a servir. Una empresa puede decidir si quiere servir el producto y el servicio a través de sus propios canales o asociarse con otras empresas para utilizar sus canales de distribución para hacer lo mismo.
Algunas empresas pueden utilizar sus propias tiendas exclusivas para sus propios productos o pueden utilizar las cadenas minoristas disponibles para vender sus productos. Puede ser una combinación de ambos. Actualmente, muchas empresas también utilizan canales exclusivos en línea para vender sus productos o servicios.Importancia de la estrategia de distribución
La estrategia de distribución es precisamente la estrategia desplegada por una empresa para asegurarse de que el producto/servicio puede llegar al máximo de clientes potenciales con unos costes de distribución mínimos u óptimos. Una buena estrategia de distribución puede maximizar los ingresos y los beneficios, pero una estrategia de distribución errónea y no planificada puede provocar no sólo pérdidas, sino también ayudar a los competidores a obtener una ventaja a través de la oportunidad en el mercado que usted ha creado.3 Tipos de estrategia de distribución
Distribución intensiva
A la hora de expandirse a nuevos mercados, las mejores marcas saben que estar al tanto de todo el proceso de ventas es fundamental para cerrar el trato. Pero, ¿cómo se puede estar al tanto del proceso de ventas si no se participa en él en cada paso del camino? La distribución del producto es un paso importante que a menudo se pasa por alto, ya que las marcas optan por la opción más barata o más fácil en lugar de idear una estrategia de distribución legítima. En este post, le contaremos todo lo que necesita saber sobre la distribución de productos, desde las diferentes estrategias de distribución hasta quién es quién en el sector, para que pueda perfeccionar su propia estrategia de distribución y conseguir el máximo rendimiento en el lineal.
Pongámonos técnicos. La distribución consiste en hacer que un producto esté disponible para su compra dispersándolo por el mercado. Implica el transporte, el embalaje y la entrega. La distribución es fundamental para las ventas de una empresa.
Un distribuidor se define como alguien que compra productos, los almacena y luego los vende a través de un canal de distribución. Están entre los fabricantes y los minoristas o consumidores, y trabajan en nombre de una empresa concreta en lugar de representarse a sí mismos. Normalmente, los distribuidores participan en relaciones de colaboración con los clientes y los fabricantes.