¿Cuáles son las 4 funciones de la empresa?

4

Una de las razones para separar las operaciones de la empresa en áreas funcionales es permitir que cada una de ellas opere dentro de su área de experiencia, creando así eficiencia y eficacia en toda la empresa. Las áreas funcionales de una empresa varían según la naturaleza del mercado y el tamaño de la empresa.  Por ejemplo, empresas manufactureras como Nike y Apple cuentan con importantes departamentos de Investigación y Desarrollo (I+D) para mantenerse a la cabeza de sus respectivos segmentos de negocio. Por otro lado, las empresas minoristas pueden no tener un área funcional de I+D propiamente dicha, pero invertirán mucho en las áreas de operaciones que rodean la gestión de la cadena de suministro.

En las operaciones es donde los insumos, o factores de producción, se convierten en productos, que son bienes y servicios. Las operaciones son el corazón de una empresa, ya que proporcionan bienes y servicios en una cantidad y con una calidad que satisfacen las necesidades de los clientes. Las operaciones controlan la cadena de suministro, incluidas las adquisiciones y la logística.

El marketing consiste en todo lo que hace una empresa para identificar las necesidades de los clientes y diseñar productos y servicios que satisfagan esas necesidades. La función de marketing también incluye la promoción de bienes y servicios, la determinación de cómo se entregarán los bienes y servicios y el desarrollo de una estrategia de precios para captar la cuota de mercado sin dejar de ser competitivos. En el actual entorno empresarial impulsado por la tecnología, el marketing también es responsable de crear y supervisar la presencia de una empresa en Internet (por ejemplo, el sitio web de la empresa, los blogs, las campañas en las redes sociales, etc.). Hoy en día, el marketing en las redes sociales es uno de los sectores de más rápido crecimiento dentro de la función de marketing.

Cuatro ejemplos de funciones de gestión

La dirección puede definirse como un grupo de personas designadas por los propietarios de la empresa para dirigirla en su nombre. La principal tarea de la dirección es utilizar los recursos de la empresa de forma eficiente y tomar las decisiones adecuadas para alcanzar los objetivos. La gestión existe desde los albores de la creación. La gestión es entendida y vista por diferentes científicos de diferentes maneras. Algunos científicos definen la gestión de la siguiente manera:

Según Frederick W.Taylor, la gestión se define como “el arte de saber lo que se quiere hacer y ver que se hace de la manera mejor y más barata”. En otras palabras, no debe haber despilfarro. Taylor es una figura controvertida en la historia del management. Es decir, es la primera persona que aportó la idea de la gestión científica.

Por el contrario, John Mee define la gestión como “el arte de obtener los máximos resultados con el mínimo esfuerzo sabio para asegurar la máxima prosperidad y felicidad tanto para el empresario como para el empleado y dar al público el mejor servicio posible”.

Qué es la gestión

Normalmente se entiende que estas funciones ocurren en un orden gradual. En primer lugar, un directivo planifica un curso de acción y organiza los recursos necesarios. A continuación, dirige el proyecto asignando funciones y motivando a los demás. Por último, gestiona el proyecto a medida que avanza y realiza los ajustes necesarios.

Por supuesto, para un gestor que maneja múltiples proyectos, es común que estas funciones se enreden y no sean del todo lineales. Por eso, a menudo es bueno dar un paso atrás y recordar las principales funciones de gestión para asegurarse de que está contribuyendo al éxito de su equipo de la manera más eficaz posible.

Las cuatro funciones de gestión no son siempre actividades mutuamente excluyentes. Más bien, son el conjunto de responsabilidades que los directivos deben asegurarse de satisfacer plenamente al tomar cualquier decisión.

Por ejemplo, un directivo no puede crear un plan coherente sin saber cómo organizar los recursos y delegar al personal. El plan debe incluir necesariamente la forma en que pretende dirigir al equipo y cómo medirá si se han cumplido los objetivos y controlará las contingencias.

Funciones de control

Creación de nuevas cuentas:    Somos conscientes de un problema al crear cuentas para alumnos de entre 13 y 15 años utilizando el navegador web Safari. Estamos trabajando y esperamos una solución para este navegador muy pronto. Todos los demás navegadores principales funcionan como es de esperar.

Creación de nuevas cuentas:    Somos conscientes de un problema al crear cuentas para alumnos de entre 13 y 15 años utilizando el navegador web Safari. Estamos trabajando y esperamos una solución para este navegador muy pronto. Todos los demás navegadores principales funcionan como se esperaba.

Organizaciones y contabilidad de gestiónInicie este curso gratuito ahora. Sólo tienes que crear una cuenta e iniciar sesión. Inscríbase y complete el curso para obtener una declaración de participación gratuita o una insignia digital si está disponible.Crear cuenta / Iniciar sesiónMás cursos gratuitos

4.1 Departamentos y funciones típicos de una organización empresarialUna organización empresarial típica puede constar de los siguientes departamentos o funciones principales:Anterior 4 Departamentos y funciones de la organizaciónSiguiente 4.2 La función de producción