¿Qué es la Economía Social ejemplos?

Economía social de la OCDE

Vales sociales: Herramientas innovadoras para la inclusión social y el desarrollo local Los bonos sociales son una herramienta para la inclusión social y el desarrollo local. ¿Cómo podemos utilizarlos eficazmente para reconstruir mejor?

Vales sociales: Herramientas innovadoras para la inclusión social y el desarrollo local Los bonos sociales son una herramienta para la inclusión social y el desarrollo local. ¿Cómo podemos utilizarlos eficazmente para reconstruir mejor?

Las organizaciones de la economía social se refieren tradicionalmente al conjunto de asociaciones, cooperativas, mutuas y fundaciones cuya actividad se rige por valores de solidaridad, primacía de las personas sobre el capital y gobernanza democrática y participativa.

El emprendimiento social es el proceso a través del cual determinados tipos de actores -los “emprendedores sociales”- crean y desarrollan organizaciones que pueden ser tanto empresas sociales como otros tipos de organizaciones.

La innovación social se refiere al diseño y la aplicación de nuevas soluciones que implican un cambio conceptual, de proceso, de producto o de organización, cuyo objetivo final es mejorar el bienestar de las personas y las comunidades.

La economía social de la OCDE y la crisis del covid 19 papeles actuales y futuros 2020

Definir la economía social no es una tarea fácil, porque incluye una gran variedad de actores, entre el sector privado (empresas) y el público (gobierno). Incluye organizaciones como cooperativas, organizaciones sin ánimo de lucro y organizaciones benéficas. En la interpretación adoptada por la Comisión Europea, las empresas y organizaciones de la economía social son actores económicos y sociales activos en todos los sectores de la sociedad; se crean para responder a las necesidades de las personas.

Se caracterizan principalmente por combinar el interés general, el rendimiento económico y el funcionamiento democrático. La economía social es un recurso importante porque trata de alcanzar nuevas soluciones para los problemas (sociales, económicos o medioambientales) y de satisfacer necesidades que han sido inadecuadamente satisfechas por los sectores privado o público. Al utilizar soluciones para alcanzar objetivos no lucrativos, la economía social tiene un papel único en la creación de una sociedad fuerte, sostenible, próspera e inclusiva.

Según la Comisión Europea, la economía social es un tercer sector entre las economías privadas y públicas. Es una parte importante de la economía europea que no tiene como objetivo el beneficio para los inversores. La economía social incluye cooperativas, mutualidades, asociaciones sin ánimo de lucro, fundaciones y empresas sociales.

Emprendimiento social comisión europea

El término “economía social”, así como el de “empresa social”, que a menudo se utiliza junto con el de economía social, son nuevos para la mayoría de los canadienses.    Sin embargo, la gama de organizaciones y actividades asociadas a ellas son tan antiguas como la nación de Canadá.    Incluyen cooperativas, cooperativas de crédito, organizaciones sin ánimo de lucro y otros tipos de empresas.    Según algunas definiciones, dondequiera que haya personas que se reúnan para llevar a cabo actividades económicas con el fin de satisfacer necesidades sociales y económicas, hay elementos de la economía social.

Una de las definiciones es que la economía social incluye aquellas organizaciones animadas por el principio de reciprocidad para la consecución de objetivos económicos o sociales mutuos, a menudo mediante el control social del capital.    Esta definición incluiría todas las cooperativas y cooperativas de crédito, las organizaciones sin ánimo de lucro y de voluntariado, las organizaciones benéficas y las fundaciones, las asociaciones de servicios, las empresas comunitarias y las empresas sociales que utilizan mecanismos de mercado para perseguir objetivos sociales explícitos.    Por lo tanto, incluiría a las empresas con ánimo de lucro, cuando estas empresas comparten los excedentes y los beneficios con los miembros (y/o la comunidad en general) en una estructura de propiedad colectiva (por ejemplo, una cooperativa).    En esta definición no se incluyen las organizaciones sin ánimo de lucro y de voluntariado que dependen totalmente de subvenciones o donaciones (aunque algunos incluyen a estas organizaciones en sus definiciones de la economía social).

Definición de empresa social

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Economía social” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (junio de 2012) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

La economía social está formada por una rica diversidad de empresas y organizaciones, como cooperativas, mutuas, asociaciones, fundaciones, empresas sociales e instituciones paritarias, que comparten valores y características comunes:

La economía social estudia la relación entre la economía y el comportamiento social. Analiza cómo el comportamiento del consumidor se ve influido por la moral social, la ética y otras filosofías humanitarias. La economía social examina la actividad relacionada con la economía en la comunidad y expone la información a la comunidad; esto incluye la empresa social y los sectores voluntarios[2].

La economía social se desarrolla debido a la necesidad de nuevas soluciones para los problemas (sociales, económicos o medioambientales) y para satisfacer las necesidades que han sido ignoradas (o inadecuadamente satisfechas) por los sectores privado o público. Al utilizar soluciones para alcanzar objetivos no lucrativos, la economía social desempeña un papel único en la creación de una sociedad fuerte, sostenible, próspera e integradora. Es importante que las empresas sean capaces de poner en práctica de forma independiente sus propias iniciativas de RSE, ya que los estudios han demostrado que esto tendrá un impacto mucho mayor que las iniciativas de RSE impuestas por el gobierno[3].