¿Qué impuestos paga una empresa en España 2020?

Impuesto de sociedades en Rumanía

Este artículo puede contener una investigación original. Por favor, mejórelo verificando las afirmaciones realizadas y añadiendo citas en línea. Las afirmaciones que sólo consisten en una investigación original deben ser eliminadas. (Septiembre de 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Los impuestos en España son recaudados por los gobiernos nacional (central), regional y local. La recaudación de impuestos en España se situó en el 36,3% del PIB en 2013[1]. Se recauda una amplia gama de impuestos de diferentes fuentes, siendo los más importantes el impuesto sobre la renta, las cotizaciones a la seguridad social, el impuesto de sociedades, el impuesto sobre el valor añadido; algunos de ellos se aplican a nivel nacional y otros a nivel nacional y regional. La mayoría de los impuestos nacionales y regionales son recaudados por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, que es la oficina encargada de recaudar los impuestos a nivel nacional. Otros impuestos menores, como el impuesto sobre transmisiones patrimoniales (regional), el impuesto sobre bienes inmuebles (local) o el impuesto de circulación (local) son recaudados directamente por las administraciones regionales o locales. Cuatro territorios históricos o provincias forales (Araba/Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra) recaudan por sí mismos todos los impuestos nacionales y autonómicos y posteriormente transfieren la parte que les corresponde al Gobierno central tras dos negociaciones denominadas Concierto (en la que los tres primeros territorios, que conforman la Comunidad Autónoma Vasca, acuerdan su defensa de forma conjunta) y el Convenio (en el que el territorio y la Comunidad de Navarra se defienden solos). El año fiscal en España sigue el año natural. El método de recaudación depende del impuesto; algunos de ellos se recaudan por autoliquidación, pero otros (por ejemplo, el IRPF) siguen un sistema de pago de impuestos con retenciones mensuales que siguen a una autoliquidación al final del plazo.

Calculadora del impuesto sobre la renta en España

La cuota íntegra se compone de la cuota computada según los tipos generales más la cuota computada según los tipos autonómicos. En consecuencia, el tipo marginal máximo final depende del tipo impositivo marginal de la comunidad autónoma en la que resida el contribuyente.

Las rentas obtenidas por los no residentes están sujetas, en general, a un impuesto final del 24% (o del 19% para los residentes en otros Estados miembros de la UE y países del EEE). No obstante, pueden aplicarse otros tipos en función del tipo de renta. Los dividendos y otras rentas derivadas de la tenencia de una participación en una empresa, los intereses y otras rentas obtenidas por la cesión de capital a terceros están sujetos a tipos impositivos del 19%, 21% y 23%.

Las personas físicas que realizan actividades en España están sujetas a un impuesto basado en la residencia y la fuente de ingresos. Los residentes tributan por la renta mundial. Los no residentes tributan por las rentas de origen español y por las plusvalías obtenidas en España. Pueden aplicarse varias exenciones fiscales a los expatriados.

Las personas físicas se consideran residentes a efectos fiscales si pasan más de 183 días en un año natural en España o si el centro de sus intereses vitales está situado en España. La presunción de residencia surge si la familia de un individuo vive en España. La residencia se determina sobre la base de un año completo; España no reconoce ningún cambio de residencia durante un año fiscal. Un ciudadano español que renuncia a su residencia fiscal en España se considera, no obstante, residente fiscal español durante los 4 años siguientes si la nueva residencia fiscal se encuentra en un paraíso fiscal.

Tipo del impuesto de sociedades en Alemania

En el régimen general, las cotizaciones a la seguridad social se pagan sobre los sueldos y salarios. En España, la base mínima mensual es de 1.125,90 euros y la máxima es de 4.139,40 euros en 2022. Los tipos generales de cotización a partir de enero de 2021 son del 6,35% para los trabajadores, según el tipo de contrato, y del 29,90% para los empresarios, más un tipo variable por accidentes de trabajo (por ejemplo, el 1,5% para trabajos de oficina).

Para beneficiarse de la exención, los nacionales de los países de la UE deben obtener un documento que certifique la continuidad de la responsabilidad en su país de origen y los nacionales de otros países deben obtener un documento que certifique la cobertura de las autoridades de la seguridad social en su país de origen.

En general, los autónomos menores de 47 años pueden elegir el nivel de cotización que desean pagar dentro de su nivel de ingresos. Las prestaciones de la seguridad social dependen de las cotizaciones pagadas a la seguridad social. El tipo general es del 30,6 %, que se aplica sobre una base de cotización mensual a la Seguridad Social de entre 960,60 EUR y 4.139,40 EUR.

Grupo fiscal España

En la actualidad, se han firmado 103 convenios de doble imposición y 99 están en vigor.    Cinco se encuentran en distintas fases de tramitación (Bahrein, Montenegro, Namibia, Perú y Siria).    Además, se han renegociado convenios para evitar la doble imposición con Austria, Bélgica, Canadá, China, Finlandia, India, Japón, México, Rumanía y el Reino Unido.

Hay que señalar que, excepto para Rusia, el convenio fiscal firmado con la URSS está en vigor para los antiguos países miembros de esta última, salvo para aquellos antiguos miembros que tienen un convenio fiscal independiente en vigor con España.

El 4 de diciembre de 2020, el Boletín Oficial de las Cortes Generales publicó la resolución del Pleno del Senado de fecha 2 de diciembre de 2020, por la que se autoriza el Acuerdo Multilateral para la aplicación de medidas relativas a los convenios fiscales para evitar la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios, más conocido como MLI (o “Instrumento Multilateral”).

A finales de 2020, 95 países habían firmado el MLI, de los cuales 59 ya lo habían ratificado y, por tanto, el MLI había entrado en vigor para ellos.    Sin embargo, la posición española sigue siendo provisional, ya que aún no se ha depositado el instrumento de ratificación ante la OCDE.    Se espera que esto tenga lugar durante el año 2021.