Contenidos
Movimiento andaluz
Su región importa: Tras décadas de corrupción y erosión de la confianza, la nueva ley anticorrupción de Andalucía y la construcción de un gobierno para erradicar la corrupción están iniciando un notable cambio.
El mal gobierno, la corrupción… pocas cosas minan más la confianza de los ciudadanos en el gobierno, la democracia o los representantes políticos. Así que imagina una región como Andalucía, que va de escándalo en escándalo durante las últimas décadas, llegando incluso a estar en el centro del mayor caso de corrupción de la historia de España, con cientos de personas imputadas en el escándalo de los ERE -que vio cómo miembros de la anterior administración andaluza presuntamente desviaban cientos de millones de euros en fondos públicos, destinados a ayudar a los desempleados y a las empresas con dificultades.
No es de extrañar que Andalucía tenga también la puntuación más baja en calidad de gobierno de todas las regiones españolas. Según el Índice Europeo de Calidad de Gobierno (el ICE) -la mayor encuesta jamás realizada para medir la percepción de la calidad del gobierno, centrada en la imparcialidad del poder público, la corrupción (que no se abuse de los cargos públicos para obtener beneficios privados) y la calidad (que los servicios públicos sean percibidos como de alta calidad)- Andalucía se sitúa a la cola en comparación con todas las regiones españolas. Para restablecer la confianza de los ciudadanos y volver a la buena gobernanza, la lucha contra la corrupción se convirtió en una cuestión de suma importancia, y urgente.
Andalucía por sí misma
España es un país con profundas raíces históricas en Europa. Su identidad y su singular idiosincrasia se han forjado gracias a diversos fenómenos, como el descubrimiento de América o su posición neutral durante las dos guerras mundiales. Pero al mismo tiempo, existen fuertes paralelismos entre la historia española y la de otros países europeos; aunque nunca renunció a su diversidad, España surgió como un estado unificado en una etapa muy temprana y desempeñó un papel crucial en algunos de los episodios más brillantes de la historia europea moderna.
La independencia de Andalucía
La forma política del Estado español es una monarquía parlamentaria, con el Rey Felipe VI como Jefe de Estado y el poder legislativo residiendo en las Cortes Generales, que a su vez controlan el poder ejecutivo.
Tras la votación parlamentaria del 7 de enero de 2020, Pedro Sánchez (PSOE) ha sido elegido como nuevo Primer Ministro. Ha conformado un gabinete ministerial con miembros del partido socialista (PSOE) y de Unidos-Podemos, que constituyen el primer gobierno de coalición de la actual era democrática.
Dentro del modelo de democracia representativa, el Parlamento español está compuesto por 350 diputados, que deben representar a los ciudadanos que los han elegido (Ley Electoral de 1985). Actualmente está compuesto por:
Tras un largo proceso de expansión económica después de la crisis de los 90, que se tradujo en un crecimiento superior a la media europea, en 2008 la economía española entró en un periodo de estancamiento que provocó una recesión de la que el país comenzó a recuperarse en 2014.
Fuente: Elaborado por Eurydice España-Red Española de Información sobre la Educación (Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación y Formación Profesional) a partir de la Contabilidad Nacional de España (Instituto Nacional de Estadística).
Mapa de Andalucía
El nacionalismo y el regionalismo están presentes en el espectro político del Principado de Asturias, en el norte de España. Partidos nacionalistas asturianos como Partíu Asturianista tuvieron representación en el parlamento y gobierno asturianos, y otros como Andecha Astur tuvieron representación en algunos municipios. Sin embargo, el nacionalismo es un movimiento más social que político.HistoriaEstos movimientos tienen su origen en las etapas de soberanía política que vivió Asturias, comenzando por el Reino de Asturias entre los años 718 y 925, seguido un milenio después con la declaración de soberanía de La Junta General del Principado de Asturias de 1808, la República Socialista Asturiana de 1934 y el Consejo Soberano de Asturias y León de 1937 como puntos destacados, aunque los dos últimos no son nacionalistas. En 1976 se fundó el primer partido nacionalista asturiano moderno, el Consejo Nacionalista Asturiano. El nacionalismo asturiano moderno incluye partidos y organizaciones políticas de la izquierda del espectro político, como el socialista Andecha Astur/Darréu, Unidá y el Bloque por Asturies en la izquierda, y el socialdemócrata Partíu Asturianista. En conjunto, representan una mínima parte de la sociedad asturiana.