Contenidos
Los problemas de España en la actualidad
Uno de los rasgos de la organización territorial del Estado es la descentralización, que implica el derecho a la autonomía, reconocido por la Constitución a las comunidades autónomas, provincias y municipios. El Estado actuará como garante, con idoneidad y equidad, del principio de solidaridad y equilibrio económico entre las distintas zonas del territorio español, teniendo en cuenta las circunstancias de insularidad.
La composición demográfica de España se caracteriza por el envejecimiento de la población. El desempleo, que es uno de los otros grandes problemas sociales, afecta especialmente a los jóvenes y a los mayores de 45 años, lo que repercute en la pérdida de población. En cuanto a los flujos migratorios, el balance es positivo según los datos de 2020.
España es un país multilingüe, donde además del español como lengua oficial, algunas Comunidades Autónomas tienen otras lenguas con carácter cooficial: El catalán, el occitano (aranés), el valenciano, el gallego y el vasco.
La política de España se desarrolla en el marco establecido por la Constitución de 1978. España se constituye como un país soberano social y democrático[1] en el que la soberanía nacional reside en el pueblo, del que emanan los poderes del Estado[1].
La forma de gobierno en España es una monarquía parlamentaria,[1] es decir, una monarquía constitucional social y democrática representativa en la que el monarca es el jefe del Estado, mientras que el presidente del Gobierno -cuyo título oficial es “Presidente del Gobierno”- es el jefe de gobierno. El poder ejecutivo lo ejerce el Gobierno, que está integrado por el primer ministro, los vicepresidentes del gobierno y otros ministros, que colectivamente forman el Gabinete o Consejo de Ministros. El poder legislativo corresponde a las Cortes Generales, un parlamento bicameral constituido por el Congreso de los Diputados y el Senado. El poder judicial es independiente del ejecutivo y del legislativo, administrando justicia en nombre del Rey por medio de jueces y magistrados. El Tribunal Supremo de España es el más alto tribunal de la nación, con jurisdicción en todos los territorios españoles, superior a todos en todos los asuntos excepto los constitucionales, que son competencia de un tribunal distinto, el Tribunal Constitucional.
Sitio web del gobierno de España
España es un Estado unitario con un gobierno de monarquía parlamentaria. Territorialmente se organiza a través de tres niveles de poder que se organizan por el principio de competencia, no existiendo un orden jerárquico entre ellos: Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales. Todas estas entidades gozan de autonomía de gestión de sus respectivos intereses. ( Título VIII, Cap. 1, Art. 137, Constitución Española)
Candidatura única para los alcaldes y múltiple para los concejales. Cada municipio constituye una circunscripción en la que se elige el número de concejales que resulta de la aplicación de la siguiente escala (Art. 179, Ley 5/1985)
A partir de 100.001, un concejal por más de 100.000 vecinos o fracción, añadiendo uno más cuando el resultado sea un número par. La escala indicada en el párrafo anterior no se aplica a los municipios que, de acuerdo con la legislación de régimen local, funcionan según un concejo abierto. En estos municipios, el electorado elige directamente al alcalde mediante un sistema mayoritario.
Economía de España
El índice de libertad económica mide diez componentes de la libertad económica, agrupados en cuatro grandes categorías o pilares de la libertad económica: Estado de Derecho (derechos de propiedad, ausencia de corrupción); Gobierno limitado (libertad fiscal, gasto público); Eficiencia regulatoria (libertad empresarial, libertad laboral, libertad monetaria); y Mercados abiertos (libertad comercial, libertad de inversión, libertad financiera). Cada una de las libertades dentro de estas cuatro grandes categorías se puntúa individualmente en una escala de 0 a 100. La puntuación global de la libertad económica de un país es una media simple de sus puntuaciones en las 10 libertades individuales.
El modelo de clasificación empresarial mide la calidad o el atractivo del entorno empresarial en los 82 países incluidos en los informes Country Forecast de The Economist Intelligence Unit. Examina diez criterios o categorías distintas, que abarcan el entorno político, el entorno macroeconómico, las oportunidades de mercado, la política hacia la libre empresa y la competencia, la política hacia la inversión extranjera, el comercio exterior y los controles de cambio, los impuestos, la financiación, el mercado laboral y las infraestructuras.