¿Cuáles fueron los aportes de Aristóteles a la política?

Aristóteles+política+resumen+pdf

En esta colección de ensayos, la Política de Aristóteles se analiza desde diversos puntos de vista, que van desde la transmisión del texto y su recepción hasta su metodología y sus principales temas, entre los que se encuentran el derecho, la ciudadanía y la economía. Según Francisco Lisi y Michele Curnis, Aristóteles utiliza la teoría y la observación empírica para explorar las formas de armonizar los conflictos inherentes a toda comunidad humana.

El libro comienza con una introducción de 6 páginas a cargo de Lisi y Curnis; las contribuciones están organizadas en seis partes. (Hay una bibliografía y dos índices: uno Locorum y otro Rerum. De los trece ensayos que contiene el libro, ocho están en italiano (sin resumen en inglés), y el resto en inglés.

La introducción de los editores parte de la idea de que la Política de Aristóteles es una de las obras más influyentes de la historia del pensamiento político occidental (9). Por primera vez en la tradición occidental, la política se entiende como la armonización de los conflictos de intereses subyacentes que existen naturalmente en la sociedad, algo que se insinúa en el título del volumen. A pesar de la importancia de la Política, su historia de recepción no está nada clara. Los editores repasan este tema, desde finales del siglo XIV hasta el siglo XXI. Hay que destacar dos puntos. En primer lugar, y a pesar de las numerosas críticas, sigue siendo válida la hipótesis de Werner Jaeger de que los tratados aristotélicos son una mezcla de escritos de diferentes períodos de su desarrollo intelectual agrupados por temas (10-11). En segundo lugar, aunque existe una cantidad impresionante de trabajos académicos serios sobre la Política, son pocos los estudios que comparan sistemáticamente a Platón y Aristóteles.

La política de Platón

En la corriente histórica de la filosofía política, Aristóteles ocupó un lugar destacado y aportó mucho a través de sus grandes ideas. Aristóteles (n. 384 – m. 322 a.C.), fue un filósofo, lógico y científico griego. Su catalogación de las constituciones se sigue utilizando para entenderlas relativamente. Consideró la ciencia política como la ciencia maestra, estudió a los seres humanos en una sociedad política sugiriendo que un ser humano puede llevar una vida elocuente sólo como miembro de un estado. Aristóteles describió la política como una “ciencia práctica” porque se ocupa de hacer felices a los ciudadanos. Su filosofía consiste en encontrar el propósito supremo de la vida, la virtud como él dice. Sin embargo, una de las funciones más importantes de un político es hacer leyes, o constituciones. Con esta tarea se cree que Aristóteles quería que se contemplara el bienestar y la subsistencia del ciudadano antes de hacer leyes permanentes. Una vez establecidas las leyes, el trabajo del político es asegurarse de que se cumplan. Aristóteles cree que con la misma constitución los ciudadanos serán los mismos a lo largo del tiempo, pero si la constitución se cambia alguna vez también lo hará el ciudadano.

Aristóteles política pdf

Los escritos de Aristóteles carecen casi por completo del encanto del estilo, y de varios de ellos ni siquiera puede decirse que tengan el mérito de la claridad. En la Política a menudo somos incapaces de seguir la deriva del argumento; las frecuentes digresiones y los puntos de vista conflictivos que surgen son molestos y desconcertantes para nosotros. No entendemos por qué el escritor se repite una y otra vez; por qué hace promesas que nunca cumple; por qué se refiere siempre a lo que ha precedido o a lo que sigue. A veces pasa de su propia línea de argumentación a la de su oponente; y luego vuelve de nuevo sin indicar que ha hecho un cambio de frente. Hay palabras y cláusulas que parecen estar fuera de lugar o, en todo caso, no estar debidamente subordinadas al resto del pasaje. Ninguna otra obra del genio es tan irregular en su estructura como algunos de los escritos aristotélicos. Y, sin embargo, este defecto de forma no ha impedido que ejerzan la mayor influencia sobre la filosofía y la literatura; las palabras a medias de Aristóteles se han convertido en leyes del pensamiento para otras épocas.

Ciclo de gobierno de Aristóteles

Aristóteles, alumno de Platón, fue un prolífico investigador, profesor y escritor. Conocido en la Edad Media simplemente como “el Filósofo”, y llamado por Dante “el maestro de los que saben”, compuso hasta 200 tratados, de los que sólo tenemos treinta y uno. El suyo fue el primer esfuerzo por clasificar las áreas del conocimiento en disciplinas distintas, como la biología, la ética y la física.

La enseñanza política de Aristóteles está disponible en sus obras prácticas, principalmente en su Ética Nicomaquea, Política y Retórica. Estas obras no son simples tratados científicos, ya que las ciencias prácticas no se persiguen simplemente por el conocimiento, como las teóricas, sino también por los beneficios que se derivan de ellas. La ciencia política es la ciencia práctica por excelencia. Es la ciencia arquitectónica, sostiene Aristóteles, que se ocupa del bien humano, o de la felicidad, en general, y por tanto la que ordena todas las demás ciencias, como la medicina o la agricultura.

La ciencia práctica se ocupa de las cosas humanas, o de la acción humana, de la praxis, de los asuntos que son susceptibles de cambio. Las obras prácticas de Aristóteles proceden a través del examen dialéctico de las opiniones de diferentes hombres o grupos de hombres, y no como una deducción metafísica de la naturaleza o de la naturaleza humana.  El público de las obras son los ciudadanos y los estadistas, además de los filósofos. Aristóteles tampoco forja un vocabulario muy técnico y alejado de la vida política. De hecho, todos los términos de importancia en las obras prácticas pertenecen a la propia vida política. Dado que las cosas humanas son variables, no debemos esperar la misma precisión en la esfera práctica que en las ciencias técnicas o las matemáticas. La esfera práctica se refiere a las opiniones sobre lo que es justo, noble, bueno, ventajoso o perjudicial, cosas que son intrínsecamente controvertidas y sobre las que los hombres discrepan apasionadamente.