¿Cuáles son los aspectos positivos de la vida familiar?

Efectos positivos de las relaciones familiares

Todo el mundo nace en una familia, pero no todo el mundo tiene una familia sana. Los que no tienen el privilegio de tener una buena familia de nacimiento, suelen crear una familia elegida más adelante. ¿Por qué es importante la familia? ¿Qué tipo de impacto tiene en una persona en su infancia y como adulto? ¿Es importante para la sociedad en su conjunto? He aquí diez razones por las que la familia es importante:

Las primeras relaciones que tiene un niño son con sus padres y sus hermanos. Sean sanas o no, estas relaciones proporcionan un modelo de cómo serán las relaciones futuras. A menudo no es una decisión consciente, pero para bien o para mal, las personas suelen elegir a sus parejas y amigos en función de su similitud con la familia. La dinámica familiar se repite y refuerza las creencias sobre las relaciones y el yo.

Cuando la vida se pone difícil, la gente necesita apoyo. Puede tratarse de apoyo emocional y/o financiero. Una persona que pasa por momentos difíciles recurrirá a su familia si confía en que le dará ánimos y amor. Sentirse aceptado y comprendido durante una crisis personal es una necesidad básica para las personas. Las familias, ya sean tradicionales o elegidas, pueden proporcionarlo.

Ensayo sobre la relación familiar

Las relaciones familiares, entre madre e hijo, padre e hijo, y hermanos son las primeras relaciones que formamos en nuestra vida.    Las relaciones positivas con los padres y hermanos ayudan al niño a crecer mental, emocional y físicamente, mientras que las relaciones familiares negativas pueden tener efectos perjudiciales más adelante en la vida.

Todos los aspectos de la relación con mis padres, desde la infancia hasta la adolescencia y la edad adulta, han influido en mi vida de forma positiva o negativa.    La forma de criar a mi hijo es un resultado directo de mis propias relaciones familiares y de las cosas que quiero y no quiero que experimente dentro de nuestra propia familia.

Muchos estudios han demostrado que las relaciones familiares tienen un gran impacto en las personas a lo largo de su vida, especialmente las relaciones que se forman durante la primera infancia.    Las relaciones familiares pueden afectar en gran medida a los niños y moldear lo que serán de adultos de la siguiente manera:

Un estudio que siguió a niños durante un periodo de diez años demostró que las relaciones positivas entre los niños y sus familiares conducían a comportamientos más positivos y saludables en la vida.    Su salud física, el cuidado de sí mismos y la toma de decisiones saludables, estaban relacionados con sus experiencias familiares cuando eran niños pequeños.

La importancia de la familia y los amigos

¿Recuerda aquellas vacaciones de verano o aquel viaje familiar de su infancia que quedó grabado en su mente como uno de los mejores recuerdos de su vida? Piense ahora en lo siguiente: ¿sus hijos tienen el mismo tipo de recuerdos?

Las vacaciones en familia no sólo crean recuerdos para toda la vida, sino que también alejan a la familia de la rutina habitual, abriendo sus mentes a nuevas culturas, comidas y experiencias, y según las investigaciones, incluso son buenas para la salud.

Es obvio, pero las vacaciones son divertidas. La vida en casa está llena de responsabilidades. Para los padres, hay trabajos que hacer, ropa que lavar, recados que hacer y responsabilidades que cumplir. Durante las vacaciones, la vida puede estar llena de alegría y sin preocupaciones. Ese descanso de la vida habitual puede ser un viaje de fin de semana de camping o una estancia de una semana en Europa. La clave es bajar el ritmo y encontrar la alegría de tu familia.

Es comprensible que muchas familias que se plantean ir de vacaciones opten por no hacerlo por motivos económicos. Afortunadamente, Tennessee está repleto de hermosos parques estatales que pueden proporcionar toda la diversión de unas vacaciones en familia sin coste alguno o con poco coste.

Efectos positivos de la familia

1. No es fácil conciliar la vida laboral con la familiar, pero la forma de hacerlo puede marcar la diferencia en la relación con la familia. Tener un equilibrio entre el trabajo y el hogar -ser capaz de trabajar de una manera que se adapte a los compromisos familiares y no se limite a la jornada de 9 a 5- aumenta la autoestima, ya que no siempre te preocupas por descuidar tus responsabilidades en cualquier área, lo que te hace sentir más en control de tu vida. Tu familia estará más contenta de verte y tendrás una vida fuera de casa.

2. Cuida de ti mismoLos padres suelen dedicar todo su tiempo a cuidar de los demás miembros de la familia y se olvidan de sí mismos. Si no te ocupas de ti mismo, puedes acabar sintiéndote miserable y resentido, y no podrás dar a tus hijos el apoyo que necesitan. Reconócete a ti mismo que tienes tus propios sentimientos y necesidades. No es egoísta darse un capricho de vez en cuando. No tiene por qué ser caro, pero reservar un tiempo para hacer lo que te apetece, aunque sólo sean 10 minutos al día, es muy importante.