Contenidos
Partidos de Paraguay
Este artículo ofrece una visión general del liberalismo en Colombia. Se limita a los partidos liberales que cuentan con un apoyo importante, demostrado principalmente por haber tenido una representación en el parlamento. El signo ⇒ significa una referencia a otro partido en ese esquema. Para la inclusión en este esquema no es necesario que los partidos se hayan etiquetado como partido liberal.
El liberalismo en Colombia se organiza como la oposición al conservatismo. El Partido Liberal Colombiano, fundado en 1849, sigue siendo un partido dominante, que suele conseguir la mayor participación de votantes y victorias electorales en las elecciones al congreso y regionales. También ha sido un fuerte contendiente en las últimas elecciones presidenciales. Se adhirió a la Internacional Socialista, a pesar de ser considerado históricamente un partido relativamente de centro y algo propenso al populismo, según algunos críticos.
Su posición tradicional puede considerarse a medio camino entre el liberalismo y la socialdemocracia. Varios líderes actuales del partido de finales del siglo XX y principios del XXI afirman que pretenden acercar el partido a la izquierda socialdemócrata.
Lista de partidos políticos en el mundo
Varios partidos han desempeñado un papel importante a lo largo de la historia política de Colombia. Aunque Gustavo Petro y Germán Vargas Lleras han seguido la tendencia mundial de los candidatos que se alejan de los partidos tradicionales, estas agrupaciones siguen ocupando un lugar importante en las elecciones. Echamos un vistazo a algunos de los grandes partidos políticos de Colombia:
Fundado en 2013 por el expresidente Álvaro Uribe, que sigue siendo una figura central del partido, el Centro Democrático se formó ostensiblemente en oposición a la política de negociación con las FARC del actual presidente Juan Manuel Santos. Fundamentalmente un partido de derechas, su eslogan reza: “Mano fuerte, corazón grande”. Defiende la liberalización económica y la inversión extranjera, además de subrayar la importancia de la familia y la tradición.
Formado en 2005 por partidarios de Uribe que habían desertado del Partido Liberal, el partido es quizá más conocido por su papel de líder en el acuerdo de paz con las FARC bajo el mandato de Juan Manuel Santos. Su ideología podría definirse como la “tercera vía”, que intenta integrar una combinación de políticas de derecha e izquierda. Tal vez por ser el partido dominante en Colombia desde 2006, el partido se ha visto envuelto en varios escándalos de corrupción, como el de los sobornos asociados a la constructora brasileña Odebrecht. No presenta un candidato presidencial, pero sus dirigentes han acordado apoyar a Vargas Lleras.
Lista de partidos políticos en Guyana
Más de ocho movimientos de izquierda colombianos establecieron una nueva alianza llamada “Pacto Histórico”, que pretende aumentar su presencia en el Congreso Nacional después de las elecciones que se celebrarán el 13 de marzo de 2022.
Entre esos movimientos políticos están Colombia Humana, Unión Patriótica-Partido Comunista, Polo Alternativo Democrático, Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), Partido del Trabajo de Colombia, Unión Democrática y “Todos Somos Colombia”.
El grupo expresó su interés en reunir a todos los ciudadanos y movimientos políticos y sociales de izquierda comprometidos con la agenda de reconstrucción de su país, que incluye el desarrollo de acciones a favor de la paz, la ecología, la educación y la salud.
Partidos croatas
Además de la pandemia y de la crisis económica a la que se enfrentan muchos países, Colombia también se enfrenta a problemas relacionados con Venezuela, la migración regional y las rutas de tráfico. Con tantos problemas en ebullición, la carrera para sustituir a Iván Duque se está calentando rápidamente, y pronto. Las votaciones presidenciales del país en 2022 se celebran oficialmente en mayo, con una posible segunda vuelta en junio, pero una votación dos meses antes podría ser más decisiva: las consultas interpartidistas del 13 de marzo. Las consultas funcionan como primarias entre candidatos de áreas similares del espectro político. En 2018, hubo dos: una para candidatos de izquierda, que ganó Gustavo Petro, y una segunda para conservadores, que ganó Duque. En 2022, probablemente habrá una tercera para candidatos que podrían considerarse de centro.
En 2022, habrá tres coaliciones que celebrarán consultas: una para candidatos de centro derecha (Equipo Colombia), una segunda para los de centro izquierda (Centro Esperanza) y una tercera para los de izquierda (Pacto Histórico). El gobernante Centro Democrático, de derecha, ya ha designado a su candidato y no participará en la consulta. El candidato del Partido Conservador, que compitió en la consulta de la derecha contra el Centro Democrático hace cuatro años, competirá esta vez por la candidatura del Equipo Colombia. La mayoría de los más de 20 candidatos presidenciales aparecerán en las papeletas de la consulta en marzo, mientras que algunos se presentan de forma independiente a las coaliciones y no aparecerán en una papeleta hasta la votación de la primera vuelta de mayo.