¿Qué es expansionismo en economía?

Auge económico

“DESARROLLO. La economía del expansionismo”. New Order of the Ages: Time, the Constitution, and the Making of Modern American Political Thought, Princeton: Princeton University Press, 2014, pp. 82-116. https://doi.org/10.1515/9781400851539.82

(2014). DESARROLLO. La economía del expansionismo. En New Order of the Ages: Time, the Constitution, and the Making of Modern American Political Thought (pp. 82-116). Princeton: Princeton University Press. https://doi.org/10.1515/9781400851539.82

2014. DESARROLLO. La economía del expansionismo. El nuevo orden de los tiempos: Time, the Constitution, and the Making of Modern American Political Thought. Princeton: Princeton University Press, pp. 82-116. https://doi.org/10.1515/9781400851539.82

“DESARROLLO. The Economics of Expansionism” En New Order of the Ages: Time, the Constitution, and the Making of Modern American Political Thought, 82-116. Princeton: Princeton University Press, 2014. https://doi.org/10.1515/9781400851539.82

DESARROLLO. La economía del expansionismo. En: New Order of the Ages: Time, the Constitution, and the Making of Modern American Political Thought. Princeton: Princeton University Press; 2014. p.82-116. https://doi.org/10.1515/9781400851539.82

Economía del laissez-faire

Una expansión dentro de una economía es una fase del ciclo económico que va de la depresión a la cima. Se define por un mínimo de dos trimestres consecutivos de crecimiento del PIB. Las expansiones pueden durar desde unos meses hasta más de una década. Las empresas vuelven a trabajar y a contratar personal, el desempleo es bajo, los préstamos son baratos y el mercado de valores está en alza. Como los costes de los préstamos son bajos, las empresas y los consumidores piden préstamos y gastan más, alimentando la expansión. La Reserva Federal suele recortar los tipos de interés al principio de una expansión, lo que reduce los intereses de los ahorros y lleva a los consumidores a la bolsa en busca de mejores rendimientos.

La inversión en activos alternativos implica mayores riesgos que las inversiones tradicionales y sólo es adecuada para inversores sofisticados. Las inversiones alternativas suelen venderse mediante un folleto que revela todos los riesgos, comisiones y gastos. No son eficientes desde el punto de vista fiscal y el inversor debe consultar con su asesor fiscal antes de invertir. Las inversiones alternativas tienen comisiones más elevadas que las inversiones tradicionales y también pueden estar muy apalancadas y emplear técnicas de inversión especulativas, lo que puede magnificar el potencial de pérdida o ganancia de la inversión y no debe considerarse un programa de inversión completo. El valor de la inversión puede bajar o subir y los inversores pueden recuperar menos de lo que invirtieron.

Fases del ciclo económico

Al acceder a este enlace, usted abandona el sitio web del Deutsche Bank. La información proporcionada en cualquier sitio web al que se acceda a través de este enlace ha sido elaborada por proveedores independientes y Deutsche Bank no respalda ni acepta ninguna responsabilidad por la información proporcionada en dichos sitios. Las opiniones o recomendaciones expresadas en esos otros sitios web son únicamente las de los proveedores independientes y no son las opiniones o recomendaciones del Deutsche Bank. La existencia de un enlace desde esta página de Deutsche Bank a cualquiera de estos sitios web no constituye una recomendación o aprobación por parte de Deutsche Bank de dichos sitios web o de cualquier proveedor de los mismos. Con los siguientes botones, usted acepta o rechaza la información mencionada.

Últimamente, los inversores anglosajones tienden a sacudir la cabeza ante aquellos economistas alemanes atrasados que todavía se niegan a creer que Alemania debe elaborar urgentemente un enorme paquete de estímulo fiscal. Sobre todo si dichos economistas (por ejemplo, nosotros en el Deutsche Bank) fuimos de los primeros en hacer sonar la alarma sobre una posible recesión ya a principios de este año [Focus Germany, 5 de febrero de 2019: La pregunta R] A estas alturas, el Gobierno alemán, el Bundesbank y algunas instituciones de investigación también esperan al menos una recesión técnica, es decir, otra contracción del PIB en el tercer trimestre tras un descenso del -0,1% en el segundo.

Subidas y bajadas económicas

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Expansión económica” – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (marzo de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Una expansión económica es un aumento del nivel de actividad económica y de los bienes y servicios disponibles. Es un período de crecimiento económico medido por el aumento del PIB real[1] La explicación de las fluctuaciones de la actividad económica agregada entre las expansiones y las contracciones económicas es una de las principales preocupaciones de la macroeconomía.

Normalmente, una expansión económica se caracteriza por un repunte de la producción y la utilización de los recursos. La recuperación económica y la prosperidad son dos fases sucesivas de la expansión. La expansión puede estar causada por factores externos a la economía, como las condiciones meteorológicas o los cambios técnicos, o por factores internos a la economía, como las políticas fiscales, las políticas monetarias, la disponibilidad de crédito, los tipos de interés, las políticas reguladoras u otros efectos sobre los incentivos de los productores. Las condiciones mundiales pueden influir en los niveles de actividad económica de varios países.