Contenidos
Athletic
We analyse, assess and create programmes of action adapted to the needs of specific public policies. Accumulated experience has enriched our view of sport, enabling us to provide sports advice that is professional and represents a positive impact for different public bodies.
Together with the different administrations holding competence in the field of sport, we use a variety of tools to shape their public policies, including the design of guides for public administrations, the drawing up of administrative conditions and clauses, the drawing up of plans for equality in sport, etc.
Our international experience in different Council of Europe projects on the incorporation of gender mainstreaming to sport keeps us directly up to date with the public policies introduced in the territories that are leading the way in the field.
<li>Technical assistance to the World Snow Federation and the CSCF Sport Integrity Group in the Erasmus+ SafeShred project, to promote integrity in sport, advising on sexual violence. World Snow Federation, 2021.</li>
La intersección de los deportes y las políticas públicas
Los gobiernos estatales y locales pagan subvenciones aún mayores que las de Washington. Las instalaciones deportivas suelen costar a la ciudad anfitriona más de 10 millones de dólares al año. Quizás el nuevo estadio de béisbol más exitoso, el Oriole Park en Camden Yards, cuesta a los residentes de Maryland 14 millones de dólares al año. Las renovaciones tampoco son baratas: el coste neto para el gobierno local de la remodelación del Coliseo de Oakland para los Raiders fue de unos 70 millones de dólares.
La mayoría de las grandes ciudades están dispuestas a gastar mucho para atraer o mantener una franquicia de las grandes ligas. Pero una ciudad no tiene por qué estar entre las más grandes del país para ganar un concurso nacional por un equipo, como demuestran el Delta Center de los Utah Jazz de la NBA en Salt Lake City y el nuevo estadio de fútbol de los Houston Oilers de la NFL en Nashville.
La justificación económica de la disposición de las ciudades a subvencionar instalaciones deportivas se revela en el eslogan de la campaña para un nuevo estadio de los 49ers de San Francisco: “¡Construye el estadio y crea puestos de trabajo!” Sus defensores afirman que las instalaciones deportivas mejoran la economía local de cuatro maneras. En primer lugar, la construcción de las instalaciones crea puestos de trabajo en el sector de la construcción. En segundo lugar, las personas que asisten a los partidos o trabajan para el equipo generan nuevos gastos en la comunidad, ampliando el empleo local. En tercer lugar, un equipo atrae a turistas y empresas a la ciudad anfitriona, lo que aumenta aún más el gasto local y el empleo. Por último, todo este nuevo gasto tiene un “efecto multiplicador”, ya que el aumento de los ingresos locales provoca aún más gasto y creación de empleo. Los defensores de los estadios sostienen que los nuevos estadios estimulan tanto el crecimiento económico que se autofinancian: las subvenciones se compensan con los ingresos procedentes de los impuestos sobre las entradas, los impuestos sobre las ventas de las concesiones y otros gastos fuera del estadio, y los aumentos de los impuestos sobre la propiedad derivados del impacto económico del estadio.
Política deportiva + igualdad de los deportistas LGBTQ
Los programas de las Escuelas Deportivas se ofrecen de forma gratuita a los niños y a sus familias para ayudar a los estudiantes a desarrollar la confianza y la capacidad de ser activos de por vida.Para ayudar a conseguirlo, Sport Australia se ha asociado con más de 35 organizaciones deportivas nacionales (NSO). Hay un programa para las escuelas primarias y otro dirigido a los alumnos de 7º y 8º de secundaria.
Anima a tus alumnos a hacer deporte este verano: en la escuela, en casa, de vacaciones o en un club local.
Recreación racional – Las escuelas públicas y la difusión del deporte
¿Qué incluye mi política? La política de cada club es diferente. A medida que vayas rellenando el cuestionario, se irán generando acciones relevantes para tu club. Por ejemplo, si tu club no tiene alcohol, no tendrás muchos componentes (si es que hay alguno) de gestión del alcohol en tu plan de acción.
Esto ayuda al club a cumplir con su obligación de cuidar la salud y la seguridad de los socios, voluntarios y visitantes. También le ayuda a cumplir la normativa sobre el consumo de tabaco. En Australia, fumar en algunos lugares públicos está prohibido. Good Sports reconoce los riesgos que conlleva fumar y el importante papel que desempeña su club como modelo de buen comportamiento para los jóvenes del club y la comunidad en general.
Esta parte de su política describe las medidas que tomará el club para asegurarse de que la gente respete las normas en lo que respecta al transporte a casa después de los partidos del club, los eventos especiales o las visitas al bar. Aunque no se sirva alcohol, es posible que alguien que haya bebido venga a recoger a un niño, por lo que contar con una política ayuda a saber qué hacer en este tipo de situaciones.