Contenidos
Polarización política de Pew
No hace falta buscar mucho para ver la polarización política: basta con ver las noticias por cable, escuchar la radio o seguir los debates en las redes sociales. De hecho, un nuevo informe del Pew Research Center concluye que los estadounidenses están hoy más polarizados ideológicamente de lo que lo han estado en al menos dos décadas. Sus representantes en el Congreso también están divididos, y se han distanciado desde los días de M*A*S*H y Billy Beer.
Con los demócratas y los republicanos más separados ideológicamente que nunca, los compromisos se han vuelto más escasos y más difíciles de lograr, lo que contribuye a la incapacidad del actual Congreso para conseguir muchas consecuencias. Pero ir más allá de la evidencia anecdótica para examinar la polarización del Congreso de forma más rigurosa puede ser complicado.
Afortunadamente, los politólogos Keith Poole y Howard Rosenthal han desarrollado una métrica ampliamente aceptada, DW-NOMINATE, que sitúa a cada senador y representante en el mismo conjunto de escalas ideológicas. Utilizando sus datos, está claro que los partidos del Congreso, después de décadas de relativamente poca polarización, empezaron a separarse a mediados de la década de 1970. Hoy, dicen, “el Congreso está ahora más polarizado que en cualquier otro momento desde el final de la Reconstrucción”.
Explicación de la polarización política en los Estados Unidos
Davis, Susan. 2012. “Este Congreso podría ser el menos productivo desde 1947”. USA Today. 15 de agosto de 2012. Extraído de http://usatoday30.usatoday.com/news/washington/story/2012-08-14/unproductive-congress-not-passing-bills/57060096/1.
Hare, Christopher, McCarty, Nolan, Poole, Keith T., y Rosenthal, Howard. 2012. “La polarización es real (y asimétrica)”. Blog de Voteview. 16 de mayo de 2012. Recuperado en diciembre de 2013, de http://voteview.com/blog/?p=494.
Kasperowicz, Pete. 2012. “Los partidos intercambian culpas por el ‘Congreso menos productivo’ en décadas”. The Hill. 14 de septiembre de 2012. Recuperado en diciembre de 2013, de http://thehill.com/video/house/249597-cantor-hoyer-trade-barbs-on-the-way-out-the-door-to-2012-elections.
Centro Pew. 2012. “La polarización partidista aumenta en los años de Bush y Obama”. Centro de Investigación Pew para el Pueblo y la Prensa. Recuperado de www.people-press.org/2012/06/04/partisan-polarization-surges-in-bush-obama-years.
Sides, John. 2012. “Su Congreso de no hacer nada (en un gráfico)”. Washington Monthly. 21 de septiembre de 2012. Recuperado en diciembre de 2013, de www.washingtonmonthly.com/ten-miles-square/2012/09/your_donothing_congress_in_one040039.php.
Por qué es importante la polarización política
En 1950, el Comité de Partidos Políticos de la Asociación Americana de Ciencias Políticas (APSA) publicó un artículo en el que criticaba el sistema de partidos actual. Los partidos, argumentaba, eran demasiado similares. Los partidos políticos distintos y cohesionados son fundamentales para el buen funcionamiento de la democracia. En primer lugar, los partidos distintos ofrecen a los votantes opciones políticas claras en el momento de las elecciones. En segundo lugar, los partidos cohesionados pueden cumplir su programa, incluso en condiciones de menor bipartidismo. El partido que perdía las elecciones también era importante para la democracia porque servía de “oposición leal” que podía controlar los excesos del partido en el poder. Por último, el documento sugería que los votantes podían señalar si preferían la visión del liderazgo actual o de la oposición. Esta señalización mantendría a ambos partidos responsables ante el pueblo y conduciría a un gobierno más eficaz, más capaz de satisfacer las necesidades del país.
Pero, continúa el artículo de la APSA, los partidos políticos estadounidenses de la época carecían de este aspecto. Rara vez ofrecían visiones claras y definidas del futuro del país y, en las raras ocasiones en que lo hacían, solían ser incapaces de promulgar reformas importantes una vez elegidos. De hecho, había tanto solapamiento entre los partidos cuando estaban en el poder que a los votantes les resultaba difícil saber a quién debían responsabilizar de los malos resultados. El artículo concluye abogando por una serie de reformas que, de aplicarse, darían lugar a partidos más diferenciados y a un mejor gobierno. Aunque esta descripción de los principales partidos como demasiado similares puede haber sido acertada en la década de 1950, ya no es así[1].
¿Cuáles son los efectos de la polarización política?
Carnegie Endowment for International Peace¿Qué ocurre cuando las democracias se polarizan de forma perniciosa?Jennifer McCoy, Benjamin PressFuente: GettyResumen: La democracia de Estados Unidos se ve amenazada por una política cada vez más polarizada. La historia de otros países ofrece advertencias y sugiere posibles soluciones.
El aumento de la polarización política en Estados Unidos ha empujado a los analistas a plantearse una pregunta fundamental: ¿qué efectos a largo plazo tendrá la política polarizada en la democracia de Estados Unidos?1 Las pruebas existentes ofrecen amplios motivos de preocupación. A nivel de las élites, las profundas divisiones políticas en Washington han paralizado los esfuerzos de compromiso legislativo, han erosionado las normas institucionales y de comportamiento y han incentivado a los políticos a perseguir sus objetivos fuera de las instituciones bloqueadas, incluso a través de los tribunales. Sin embargo, estas divisiones se extienden mucho más allá de los pasillos del poder, ya que la polarización a nivel de masas está empujando a los estadounidenses de todo el país a dividirse en campos políticos distintos y mutuamente excluyentes. El aumento de la mentalidad y la identidad política de “nosotros contra ellos” en la vida sociopolítica estadounidense es evidente en todo, desde el aumento de los medios de comunicación altamente partidistas hasta la disminución de la disposición de los estadounidenses a casarse con alguien del partido político opuesto.2 Lo que es aún más preocupante es que esta dinámica está contribuyendo directamente a un fuerte aumento de la violencia política.3 La polarización ya ha provocado graves problemas: ¿qué más nos espera? ¿Se pueden extraer conclusiones sobre esta cuestión fundamental de la experiencia de otras democracias polarizadas?