Contenidos
Cómo obtener financiación de la UE
¿Cómo cambian los nuevos reglamentos las normas de gestión financiera, control financiero y auditoría para 2021-2027? ¿Cuáles son las implicaciones para las Verificaciones de Gestión en la práctica? ¿Cuáles son las cuestiones clave en vivo para la Gestión Financiera y la Auditoría de los Programas Operativos en el período 2014-2020, y se han abordado estas cuestiones para el nuevo período de programación?
Descripción del curso¿Cómo cambian los nuevos reglamentos las normas de gestión financiera, control financiero y auditoría para el período 2021-2027? ¿Cuáles son las implicaciones para las verificaciones de la gestión en la práctica? ¿Cuáles son las cuestiones clave en vivo para la Gestión Financiera y la Auditoría de los Programas Operativos en el período 2014-2020, y se han abordado estas cuestiones para el nuevo período de programación?
Este curso abordará estas cuestiones y examinará las plantillas financieras y de programas para los nuevos programas. Se prestará especial atención a la simplificación de las verificaciones de gestión, a la ampliación del uso de las opciones de costes simplificados y a la protección de la pista de auditoría.
Nuestro objetivo es que el curso sea lo más interactivo posible. Los participantes tendrán amplias oportunidades de intercambiar opiniones de manera informal sobre los temas del curso. Los talleres y ejercicios servirán para que los participantes se familiaricen con las herramientas y metodologías prácticas.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
La política estructural y de cohesión es uno de los ámbitos políticos centrales de la Unión Europea. Los Fondos Estructurales y de Inversión de la Unión Europea (Fondos EIE) tienen como objetivo reforzar la solidaridad económica, social y territorial (o “cohesión”) en la UE, principalmente fomentando el crecimiento y el empleo en aquellas regiones cuyo desarrollo está retrasado (“regiones estructuralmente débiles”). A ello se destina alrededor de un tercio de los fondos públicos de la UE. Para el actual periodo de programación 2014-2020 se dispone de unos 454.000 millones de euros de los fondos de la ESI. Esto significa que la política de cohesión de la UE no es simplemente la política de inversión más importante de la UE: también es una expresión de solidaridad entre la UE y sus Estados miembros.
La política de cohesión y estructural forma parte del ámbito general de la política económica. Su principal cometido es permitir a las regiones estructuralmente débiles minimizar sus desventajas y ayudarlas a beneficiarse de la evolución de la economía en general. La financiación de la ESI pretende hacer más competitivas a las regiones y ciudades de Europa. Se crean nuevos puestos de trabajo, se fomenta el desarrollo sostenible y se mejora la calidad de vida de los ciudadanos de la UE. La política estructural y de cohesión de la UE complementa la política regional nacional. También es la contrapartida de la política anticíclica. La política anticíclica se ocupa de la situación económica actual, es decir, de las fluctuaciones cíclicas.
Fondo Social Europeo
El Fondo de Cohesión (FC) es uno de los cinco fondos ESIF y se centra en las inversiones en países donde la renta nacional bruta (RNB) por habitante es inferior al 90% de la media de la UE. El objetivo del fondo es reducir las diferencias económicas y sociales entre esos países y dentro de ellos. Para el próximo presupuesto de la UE a largo plazo, de 2021 a 2027, la Comisión propone modernizar la Política de Cohesión, que es la principal política de inversión de la UE y una de sus expresiones más concretas de solidaridad.
Los países que reciban ayudas del fondo podrán obtener hasta un 85% de cobertura de sus costes. Los países que pueden optar a esta ayuda son: Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Estonia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia.
Muchas iniciativas que apoyan a las ciudades circulares han sido financiadas por el Fondo de Cohesión en el pasado. Se espera que esto continúe y aumente en el período de programación 2021-2027, ya que la Comisión destacó en su Plan de Acción de Economía Circular 2.0 que los fondos de la política de cohesión ayudarán a las regiones a aplicar estrategias de economía circular y a reforzar su tejido industrial y sus cadenas de valor. Además, se propone un fuerte enfoque en las prioridades “Una Europa más inteligente” y “Una Europa más ecológica y sin emisiones de carbono”. Las iniciativas circulares pueden beneficiarse directamente de este enfoque, ya que entre el 65% y el 85% de los recursos se asignarán a proyectos que apoyen estas prioridades.
Política de cohesión de la UE
La “política de cohesión” es la política que está detrás de los cientos de miles de proyectos en toda Europa que reciben financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo de Cohesión (el Fondo de Cohesión se aplica a los Estados miembros de la UE que tienen un PIB inferior al 90 % de la media de la UE-27 – no se tiene en cuenta a Croacia).
La cohesión económica y social -tal como se define en el Acta Única Europea de 1986- consiste en “reducir las disparidades entre las distintas regiones y el retraso de las regiones menos favorecidas”. El último tratado de la UE, el de Lisboa, añade otra faceta a la cohesión, al referirse a la “cohesión económica, social y territorial”.
La idea es que la política de cohesión promueva también un “desarrollo territorial” más equilibrado y sostenible, un concepto más amplio que el de la política regional, que está específicamente vinculada al FEDER y opera específicamente a nivel regional.
En el período presupuestario 2014-2020, la coordinación y la coherencia entre la política de cohesión y las demás políticas de la UE que contribuyen al desarrollo regional, a saber, el desarrollo rural y la política pesquera y marítima, se ha reforzado mediante el establecimiento de disposiciones comunes para el FEDER, el FSE, el Fondo de Cohesión, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP). El conjunto de los cinco fondos se conoce como Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (FEI).