Contenidos
Ejemplo de ambigüedad
La ilustración de la Oruga de Sir John Tenniel para Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, destaca por su ambigua figura central, cuya cabeza puede verse como el rostro de un hombre con la nariz y la barbilla puntiagudas, o como el extremo de la cabeza de una oruga real, con las dos primeras patas derechas “verdaderas” visibles[1].
La ambigüedad es un tipo de significado en el que una frase, un enunciado o una resolución no están explícitamente definidos, por lo que son plausibles varias interpretaciones. Un aspecto común de la ambigüedad es la incertidumbre. Por tanto, es un atributo de cualquier idea o afirmación cuyo significado no puede resolverse definitivamente según una regla o proceso con un número finito de pasos. (La parte ambigua del término refleja una idea de “dos”, como en “dos significados”).
El concepto de ambigüedad suele contrastarse con el de vaguedad. En la ambigüedad se permiten interpretaciones específicas y distintas (aunque algunas no sean inmediatamente obvias), mientras que con la información vaga es difícil formarse una interpretación con el nivel de especificidad deseado.
Sinónimo de ambigüedad
Puede que no esté claro a primera vista (a no ser que se domine el latín) la relación entre ambigüedad (“incertidumbre”) y ambidiestro (“usar ambas manos con la misma facilidad”), aparte del hecho de que ambos comienzan con las mismas cuatro letras. Ambigüedad (y ambiguo) viene del latín ambiguus, que se formó combinando ambi- (que significa “ambos”) y agere (“conducir”). Ambidiestro combina el mismo prefijo con dexter (que significa “hábil; relativo o situado a la derecha”). Así que cada una de estas palabras lleva el significado de “ambos” en su historia; una con el sentido de “ambos sentidos” y la otra con el de “ambas manos”.
Un tercer factor que potencia su deseo de acelerar las cosas: A pesar de la euforia de esos primeros besos y citas, las etapas iniciales del enamoramiento pueden ser increíblemente inquietantes. “Todavía no estás seguro de cuál es tu posición con tu pareja, así que estás ansioso por sacudirte la ambigüedad”, explica Regan.
Por encima del nivel de la biología molecular, la noción de “gen” se ha vuelto cada vez más compleja. El capítulo en el que Ridley aborda las ambigüedades de esta resbaladiza palabra es un tour de force expositivo. Considera siete posibles significados del gen, tal como se utiliza en diferentes contextos: una unidad de herencia; una parte intercambiable de la evolución; una receta para un producto metabólico; … un interruptor de desarrollo; una unidad de selección; y una unidad de instinto.
Ambigüedad léxica
Algo con ambigüedad es poco claro. Piensa en la frase “Jill vio al hombre con prismáticos”. Si te preguntas si Jill o el hombre tenía los prismáticos, te estás dando cuenta de la ambigüedad, o el doble sentido, de esta frase.
Los abogados redactan los contratos para evitar la ambigüedad, pero al hacerlo impiden que cualquiera que no sea abogado entienda lo que han escrito. Si no puedes elegir entre dos decisiones porque ambas te parecen de algún modo equivocadas, estás ante una ambigüedad moral. Imagina que un amigo que te ha ayudado muchas veces te pide que hagas trampas. Está mal engañar, pero también parece mal no ayudar a alguien que ha estado ahí para ti.
Ambigüedad de pertenencia
¿Alguna vez te han acusado de ser ambiguo? Significa que eres poco claro o inexacto. La ambigüedad es algo curioso. A veces, la gente lo hace a propósito. Otras veces, no saben que lo están haciendo. A veces, la gente disfruta de un poco de ambigüedad porque se siente como si estuvieras resolviendo un rompecabezas. Sin embargo, en el discurso y la escritura, la ambigüedad puede ser una herramienta útil. En un discurso, puedes utilizar la ambigüedad para que el público se plantee las cosas por sí mismo. En una obra de escritura creativa, se tratará de algún tipo de conflicto, clímax y resolución. Dentro de ese arco argumental existe la oportunidad de ser un poco ambiguo mientras se prepara el escenario para la conclusión. Veremos cómo se utiliza y cómo puedes añadirla a tu caja de herramientas para tu próxima gran obra.