Contenidos
Ejemplo de datos en estadística
A día de hoy, recogemos datos en varios puntos de los procesos y transacciones, lo que tiene un gran potencial para cambiar la forma de trabajar para mejor. Sin embargo, este análisis de datos sólo puede añadir valor a la empresa cuando se analizan para obtener información que permita mejorar sus productos y servicios.
Consiste en someter los datos a operaciones. Este proceso tiene lugar para obtener conclusiones precisas que nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos, como operaciones que no se pueden definir previamente, ya que la recogida de datos puede revelar dificultades específicas.
“Mucho de esto [el análisis de datos] ayudará a los humanos a trabajar de forma más inteligente y rápida porque tenemos datos sobre todo lo que ocurre”. -Daniel Burrus, consultor empresarial y conferenciante sobre temas de empresa e innovación.
En la actualidad, muchas industrias utilizan los datos para sacar conclusiones y decidir las acciones que deben llevarse a cabo. Cabe mencionar que la ciencia también utiliza el análisis de datos para probar o descartar teorías o modelos existentes.
La informática es esencial para analizar los datos en bruto con el fin de comprenderlos. Hay que recurrir a diversas técnicas que dependen del tipo de información recogida, por lo que es crucial definir el método antes de aplicarlo.
Ejemplos de datos e información
Los datos cuantitativos se definen como el valor de los datos en forma de recuentos o números, donde cada conjunto de datos tiene un valor numérico único asociado. Estos datos son cualquier información cuantificable que pueda utilizarse para realizar cálculos matemáticos y análisis estadísticos, de manera que puedan tomarse decisiones en la vida real basadas en estas derivaciones matemáticas. Los datos cuantitativos se utilizan para responder a preguntas como “¿Cuántos?”, “¿Con qué frecuencia?”, “¿Cuánto?”. Estos datos pueden verificarse y también pueden evaluarse convenientemente mediante técnicas matemáticas.
Por ejemplo, hay cantidades que corresponden a varios parámetros, por ejemplo, “¿Cuánto costó ese portátil?” es una pregunta que recogerá datos cuantitativos. Hay valores asociados a la mayoría de los parámetros de medición, como libras o kilogramos para el peso, dólares para el coste, etc.
Los datos cuantitativos hacen que la medición de varios parámetros sea controlable debido a la facilidad de las derivaciones matemáticas que conllevan. Los datos cuantitativos suelen recogerse para el análisis estadístico mediante encuestas, sondeos o cuestionarios enviados a una sección específica de la población. Los resultados obtenidos pueden establecerse en toda la población.
Ejemplos de datos en las TIC
Las cartas náuticas proporcionan información fundamental a los marineros para una navegación segura. Históricamente, estas cartas se han impreso y distribuido en papel, pero los sistemas de comunicación modernos permiten que las cartas electrónicas puedan actualizarse a medida que se dispone de nueva información. La Oficina de Estudios Costeros de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) elabora cartas para las zonas costeras y de los Grandes Lagos, y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos elabora cartas para los ríos interiores de los Estados Unidos a través del programa de Cartas de Navegación Electrónica Interior. El programa de Cartas Electrónicas de Navegación Interior (IENC) cubre miles de millas de vías navegables. Las vías navegables interiores de Estados Unidos mueven millones de toneladas de mercancías cada año, y el trabajo de medición, cartografía y dragado de sedimentos es continuo debido a las condiciones dinámicas y a los cambios constantes que se producen a lo largo de cualquier río.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE) realiza estudios hidrográficos (hidrosurveys) para proyectos federales de navegación en todo el país. Los proyectos federales de navegación incluyen unas 25.000 millas de canales y forman una parte clave de la infraestructura marítima de los Estados Unidos tanto en … Continuación
1
El análisis y la interpretación de los datos han cobrado protagonismo con la llegada de la era digital… y la gran cantidad de datos puede ser aterradora. De hecho, un estudio del Universo Digital descubrió que el suministro total de datos en 2012 era de 2,8 billones de gigabytes. Basándonos en esta cantidad de datos, está claro que la tarjeta de visita de cualquier empresa de éxito en el mundo global de hoy será la capacidad de analizar datos complejos, producir información procesable y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado… todo a la velocidad del pensamiento.
Los cuadros de mando empresariales son las herramientas de la era digital para los grandes datos. Capaces de mostrar indicadores clave de rendimiento (KPI) para el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, son ideales para tomar las decisiones de mercado rápidas y basadas en datos que empujan a los líderes de la industria de hoy hacia el éxito sostenible. A través del arte de la comunicación visual racionalizada, los cuadros de mando de datos permiten a las empresas tomar decisiones informadas en tiempo real y son instrumentos clave en la interpretación de datos. En primer lugar, busquemos una definición para entender qué hay detrás del significado de la interpretación de datos.